Lunes 28.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de julio de 2025 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

CABA: "Casi 12 mil personas viven en la calle"

Sol Lacava, coordinadora del Censo Popular 2025 de Personas en Situación de Calle para la organización Barrios de Pie, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los resultados preliminares del relevamiento realizado recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

"En una ciudad absolutamente rica, hay cada vez más gente en la calle", sostuvo Sol Lacava, al tiempo que cuestionó las cifras oficiales que, históricamente, subestiman la problemática. “Cada vez que cuentan a la gente en situación de calle, le pifian, y siempre para el mismo lado”, denunció.

La dirigente explicó que el censo fue impulsado por organizaciones sociales ante la falta de datos actualizados y reales por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “La ciudad no censó este año, lo hizo el año pasado y le dio un número casi igual al de las plazas en los centros de integración. Siempre aparece la misma cifra de 4 mil o 4.500 personas, pero nosotros sabíamos que eran muchas más”, indicó.

El nuevo relevamiento arrojó un dato alarmante: 11.892 personas viven actualmente en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representa un incremento significativo respecto a censos anteriores y evidencia el agravamiento del problema.

“El censo no fue solo cuantitativo, también hicimos un relevamiento cualitativo con preguntas sobre acceso a salud, nivel educativo, situación laboral, vínculos familiares, y si reciben o no políticas públicas. Es información que sirve para desmontar prejuicios y mostrar que nadie elige vivir en la calle”, afirmó Lacava.

Asimismo, denunció que muchos de los encuestados sufren violencia institucional, ya sea por parte de las fuerzas de seguridad o del personal de Espacio Público: “Les sacan los colchones, las frazadas, sus pertenencias. Son personas que lo han perdido todo y encima los siguen desalojando, incluso de la calle. ¿A dónde se supone que deben ir?”, se preguntó con crudeza.

Además, Lacava cuestionó la derogación de la ley de Alquileres y la falta de desarrollo de políticas como el alquiler social. “Los hoteles están colapsados y cobran lo mismo que un departamento. El subsidio habitacional es bajo, difícil de obtener y fácil de perder. Y si sos jubilado, ni siquiera podés acceder a él”, explicó.

Consultada sobre la metodología del censo, detalló que se realizó a lo largo de tres días con más de cuatrocientos voluntarios organizados en cuadrantes de 7x7 cuadras, utilizando una aplicación que permitió agilizar la recopilación de datos y evitar duplicaciones. “Fue un despliegue inmenso, con censistas recorriendo desde las 7.00 de la mañana hasta la 1.00 de la madrugada. También llevamos comida caliente, ropa de abrigo y frazadas”, comentó.

Lacava también compartió su experiencia personal, contando que vivió un año y medio en situación de calle tras sufrir violencia de género. “Te sentís invisible. El mundo gira y vos estás fuera de él. La calle se vuelve tu casa, tu rutina. Y salís si alguien te da una mano, no porque el estado te rescate”, relató con emoción.

Finalmente, destacó las acciones solidarias que continúan realizando desde Barrios de Pie, como ollas populares y campañas de abrigo, y agradeció el acompañamiento de voluntarios y donantes. “Seguimos visibilizando esta realidad y tendiendo redes. Es una tragedia que requiere políticas públicas urgentes y una sociedad que no mire para otro lado”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!