
Interior
Una movilización protagonizada por integrantes de cuatro comunidades mapuche en Neuquén derivó en un acto de vandalismo contra la fachada de la Casa de Gobierno, generando el repudio de vecinos y un clima de creciente confrontación política.
Una movilización protagonizada por integrantes de cuatro comunidades mapuche en Neuquén derivó en un acto de vandalismo contra la fachada de la Casa de Gobierno, generando el repudio de vecinos y un clima de creciente confrontación política.
La protesta, organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén con apoyo de sectores políticos y sociales, partió desde el monumento a San Martín y culminó frente al edificio gubernamental ubicado en Roca y Rioja. Durante el recorrido, los manifestantes pegaron afiches y pintaron con aerosol mensajes con contenido político y reivindicativo, como “Fuera fachos”, “Basta de represión” y “No somos una colonia”.
Las imágenes de los graffitis se viralizaron rápidamente, despertando críticas entre los vecinos que lamentaron el daño a un edificio que forma parte del patrimonio histórico provincial.
Este episodio es la continuidad de un conflicto que comenzó hace dos semanas cuando miembros de las comunidades Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas se encadenaron en la puerta de la Gobernación para exigir el reconocimiento de su personería jurídica.
Tras cinco días de protesta, la justicia ordenó el desalojo. La negativa de los manifestantes derivó en un operativo policial que terminó con 17 personas demoradas y denuncias de violencia institucional. Horas después, todos fueron liberados.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, afirmó que las comunidades no habían cumplimentado los trámites para la personería jurídica, acusación que la Confederación Mapuche rechazó con dureza.
“Miente descaradamente y agravia la palabra mapuche para encubrir la golpiza feroz a las familias mapuche el domingo pasado”, denunciaron los representantes mapuches, recordando que ya habían sido notificados en octubre del año pasado por la Dirección General de Personerías Jurídicas de que los trámites estaban completos.
El conflicto escaló al ámbito legislativo neuquino, donde un proyecto para repudiar el desalojo fue bloqueado por el oficialismo de Comunidad, que defendió la actuación gubernamental y policial, mientras que sectores de la izquierda, kirchnerismo y el Movimiento Popular Neuquino impulsaban la denuncia.
Ayer, tras la movilización, el gobierno provincial reiteró su voluntad de diálogo, siempre dentro del marco legal y a través de los canales institucionales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS