
Judiciales
Claudio Arévalo, secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación social, el ajuste del gobierno nacional y la necesidad de frenar el avance del oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
Durante una reunión con la conducción nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el referente gremial expresó su preocupación por la crisis que atraviesan los trabajadores. “Nuestros jubilados son los que están pagando la crisis de este modelo neofascista que encarna Javier Milei”, aseguró.
En este sentido, cuestionó el reciente acuerdo salarial alcanzado por UPCN: “Es una vergüenza que tengamos gremios como UPCN que acuerden con el presidente un salario de indigente”, y precisó que se trata de un incremento del 7,3 por ciento hasta noviembre para trabajadores que perciben alrededor de 400 mil pesos. “Desde ATE lo hemos rechazado por insuficiente”, aclaró.
Asimismo, criticó la pérdida de poder adquisitivo y el impacto de la inflación en la vida cotidiana: “Hoy un kilo de carne está a 14 mil pesos, es incomparable para un trabajador o jubilado que quiera mantener las cuatro comidas diarias. Siete de cada diez jubilados no las tienen garantizadas”.
Frente a este escenario, Arévalo destacó la importancia de la movilización social: “Seguimos acompañando a nuestros mayores todos los miércoles en las marchas en plaza Congreso”, sostuvo, y exigió al gobierno que “les devuelvan la medicación que les quitaron y garanticen una jubilación digna”.
En relación al plano electoral, el dirigente fue enfático: “Hay unidad en la acción para defender la provincia de Buenos Aires”, aunque reconoció que a nivel nacional “todavía no logramos unificar un criterio para frenar la política del gobierno nacional”. De cara a las elecciones legislativas, advirtió: “El 7 de septiembre tenemos que ponerle freno al neofascismo en las urnas”.
Arévalo destacó las diferencias entre las gestiones nacional y provincial: “En la provincia de Buenos Aires tenemos paritarias, pases a planta permanente y nombramientos en áreas críticas. En cambio, el gobierno nacional despide, ajusta y elimina ministerios”.
Por eso, instó a defender el modelo provincial y alertó: “Vamos a tener batallas complicadas, pero creemos que en septiembre y octubre le vamos a poner un freno al gobierno nacional saliendo a votar y diciendo basta de ajuste, basta de represión”.
Respecto a los despidos, señaló que más de 50 mil trabajadores del estado nacional fueron cesanteados, “y el 60 por ciento son de la provincia de Buenos Aires”. Afirmó que muchos pertenecían a organismos clave como el ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el ministerio de la Mujer, ANSES o PAMI. “Necesitamos que los diputados y senadores que lleguen al Congreso pidan por la reincorporación de estos trabajadores”, reclamó.
También denunció el desmantelamiento de organismos estratégicos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): “La seguridad de lo que consumimos no da pérdida. El INTI certifica la calidad de lo que se vende en nuestro país y no podemos permitir que lo destruyan”.
Finalmente, se refirió a las propuestas que impulsan desde las multisectoriales junto a la CTA, entre ellas: “Reactivar el canal Magdalena, invertir en salud, educación, vivienda y obra pública para generar empleo y mejorar la calidad de vida”. Además, reiteró su respaldo al Hospital Garrahan y a todos los hospitales nacionales que hoy están en riesgo por las políticas del oficialismo.
“Tenemos una necesidad urgente de que los gobiernos que vengan empiecen a gobernar para la mayoría popular y no mirando al norte, como lo hace este gobierno”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS