Jueves 31.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de julio de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La baja de retenciones responde a una desesperación por el ingreso de dólares"

El economista Fabián Medina analizó la reciente baja de retenciones al agro por parte del gobierno nacional. En RADIO REALPOLITIK FM advirtió sobre el impacto en los precios internos, el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para contener el dólar, y cuestionó duramente la falta de un plan económico productivo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

La baja de retenciones responde a una desesperación por el ingreso de dólares. Desde el martes al viernes pasado no hubo liquidaciones de exportaciones y las reservas cayeron 400 millones de dólares. Necesitan los dólares como el agua”, afirmó Fabián Medina, y explicó que la medida responde más a una urgencia fiscal que a una estrategia productiva.

En este sentido, recordó que “las retenciones no fueron una imposición estatal, sino una propuesta del propio sector agropecuario en 2001, como parte de un esquema de diálogo social para salir de la crisis. Ahora los mismos que las propusieron, las quieren eliminar”. A su vez, cuestionó el accionar del presidente de la Sociedad Rural Argentina, quien “pidió absolutamente todo: baja de retenciones, de Ingresos Brutos, créditos aún más blandos, y beneficios para importar maquinaria agrícola”.

Para Medina, esta política afecta directamente al mercado interno: “Las retenciones ayudan a que el precio local no se despegue del internacional. Si las bajás, el productor te va a vender más caro en el país o va a exportar, y vos vas a tener que pagar precios internacionales, por ejemplo, por la harina o la carne”. Y agregó: “El consumo de carne ya está deprimido, si sube más el precio, la gente va a dejar de comprar”.

Además, denunció el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES para intervenir en el mercado cambiario. “Están usando el fondo que financia los créditos y juicios de los jubilados para sostener el dólar. Desde abril se gastaron casi 14.000 millones de dólares, incluyendo los 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional, en bonos y futuros para frenar la corrida cambiaria”, alertó.

Según el economista, la situación del Banco Central de la República Argentina es crítica: “No es endeble, es peor. Vendieron cerca de 4 mil millones de dólares entre abril y junio. Si no entran los fondos del FMI antes del jueves, no se va a poder pagar el vencimiento del viernes. Y en agosto el Fondo entra en receso”.

Medina no escatimó en críticas al modelo económico actual, que calificó como “un esquema de ajuste permanente”: “La pizza ya no es de doce porciones. Ahora es de seis, y vamos camino a una pizzeta. El consumo interno se desploma, no hay exportaciones fuertes, y sólo entran dólares por deuda. No hay plan económico, es un plan financiero para beneficiar al 10 por ciento que puede viajar”.

Finalmente, apuntó contra el relato oficial: “Dicen que no emiten, pero la base monetaria pasó de 30 a 145 billones en un año y medio. ¿Dónde está esa plata? La gente no tiene un mango en el bolsillo. Cada vez te sobra más mes al final del sueldo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!