Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de julio de 2025 | Tecnología

Lo que hay que saber

Análisis de las nuevas licencias en el sector gambling: Mecanismos de transparencia

Desde la habilitación de las primeras plataformas en 2020, el juego online argentino entró en una fase de madurez acelerada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Entre 2023 y 2025, los reguladores provinciales pasaron de autorizar a dejar rastro público de cada paso técnico, auditorías de RNG, tableros de RTP y reportes AML, con el objetivo explícito de demostrar transparencia y consolidar la confianza del usuario local.

La ola de nuevas licencias y la confianza del jugador

El cambio de paradigma comenzó a sentirse en la Ciudad de Buenos Aires, donde la Lotería de la Ciudad (LOTBA) cerró 2023 con 11 plataformas que son confiables operativas y un 17,6% de las ventas totales de juegos captadas a través del canal online, un salto interanual de 136%.

La apuesta por la trazabilidad, incluida la adopción de control biométrico obligatorio en 2025, se convirtió en el estándar a emular en el resto del país. En la Provincia de Buenos Aires, las siete licencias definitivas concedidas por la resolución 795/2020 sentaron las bases de un mercado que ya supone más de 95 millones de dólares en aportes fiscales semestrales.

Mendoza, por su parte, adjudicó cinco consorcios en abril 2023, exigiendo un mínimo del 6% del GGR en regalías y un período de concesión de diez años. Córdoba, que sancionó su esquema en 2021, registró ARS 5.862 millones en apuestas durante sus primeros dos meses completos de operación en 2024.

El promedio diario ronda los ARS 104,6 millones y ya hay 40.129 usuarios verificados. Por último, Santa Fe reglamentó la Ley 14.235 en mayo 2024 para abrir su propio proceso licitatorio, con un enfoque integral de datos abiertos.

La consecuencia inmediata es un mapa regulado que abarca 20 de las 24 jurisdicciones, según la Asociación de Loterías Estatales (ALEA). Ese tejido provincial diverso explica que los ingresos brutos del iGaming nacional escalaran a 1.300 millones de dólares en 2024 y alcancen los 1.570 millones de dólares proyectados para fines de 2025, con 4,6 millones de jugadores activos.

Impacto económico positivo

La recaudación fiscal, que recaudada de manera automática sobre cada ticket digital, ya supera en varias jurisdicciones los ingresos históricos del turismo.

Además, los pliegos de Buenos Aires y Mendoza obligan a reinvertir el GGR en innovación tecnológica local, generando polos de empleo en software, ciberseguridad y medios de pago.

El sello visible de la licencia provincial y los logotipos de laboratorios como eCOGRA o GLI son el primer indicador. No menos importante es la transparencia pública del retorno al jugador (RTP).

Herramientas, obligaciones y beneficios para el jugador

La provincia de Córdoba fue la pionera en llevar la identificación al siguiente nivel. La reforma del artículo 14 de la Ley 10.793 (publicada en el Boletín Oficial del 17‑10‑2024) convirtió el Registro Único de Jugadores en un sistema cross‑plataforma que almacena DNI, validación biométrica y huella de dispositivo.

Cualquier sesión anómala detona alertas automáticas en el tablero de la Lotería cordobesa. Ese control se traduce en cifras. En los primeros dos meses de 2024, las cuatro webs habilitadas procesaron ARS 5.862 millones en apuestas, equivalentes a 6,85 millones de dólares, y verificaron 40.129 cuentas sin un solo caso de duplicidad confirmada.

En la Ciudad de Buenos Aires, la Lotería de la Ciudad (LOTBA) exige que cada operador renueve los certificados de laboratorios independientes como eCOGRA o GLI, y suba los resultados al repositorio público “Normativa Juego en Línea”. Ese repositorio muestra las 11 plataformas con licencia activa desde junio 2024.

Al incluir un enlace directo al reporte de eCOGRA dentro de cada lobby, la interfaz le recuerda al apostador porteño que los porcentajes no son promesa comercial sino dato auditado y verificable.

Tanto LOTBA como la flamante Autoridad de Aplicación santafesina, conectan sus bases a un hub de eventos que cursa alertas de movimiento sospechoso al BCRA y a la Unidad de Información Financiera en minutos.

Blockchain y IA al servicio de la transparencia

Mendoza ensaya un paso más. El Instituto Provincial de Juegos y Casinos integró a finales de 2024 un módulo proof‑of‑concept que escribe en blockchain los hashes de cada ronda de blackjack digital. Así, cualquier usuario puede verificar que el mazo virtual no fue alterado después del reparto.

Además, Corrientes y Formosa evalúan los motores de detección de patrones anómalos de pago basados en IA que ya analizan 120 variables de comportamiento (velocidad de apuesta, microdepósitos encadenados, cambio de geolocalización) y disparan scores de riesgo en tiempo real.

El resultado es menor fraude y una experiencia de usuario más fluida, porque los sistemas solo piden documentación adicional cuando el algoritmo supera un umbral del 0,8% de falsos positivos. Apostar en un entorno abierto no es solo cuestión de percepción.

La Lotería de Córdoba transfirió ARS 24.162 millones (unos 19 millones de dólares) a programas sociales durante el primer semestre de 2025, cifra que superó en un 21% la asignación para raciones escolares del PAICor.

A escala país, la Asociación de Loterías Estatales proyecta 1.570 millones de dólares en ingresos brutos para 2025 y 4,6 millones de jugadores activos, con un crecimiento del 9% anual sostenido desde 2020. Cada peso que se mueve queda registrado y auditado.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!