
Municipales
Marina Acosta, directora de la consultora Analogías, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el último relevamiento de opinión pública que arrojó datos preocupantes para el oficialismo de cara a las próximas elecciones legislativas.
La encuestadora explicó que se observa “un fenómeno de desafección política o de apatía electoral”, con altos niveles de ausentismo que reflejan “una crisis de representación política”. Según detalló, los grandes espacios políticos, como La Libertad Avanza y el peronismo, enfrentan un rechazo muy similar por parte del electorado: “El 52,2 por ciento de los encuestados aseguró que no votaría a ningún candidato de La Libertad Avanza, mientras que el 54,2 expresó lo mismo respecto del peronismo”.
Acosta advirtió que “ese rechazo parejo nos habla de un empate técnico”, algo que complica el escenario electoral. En la provincia de Buenos Aires, el panorama es aún más cerrado: “Vemos un escenario de máxima polarización con muy escaso margen para el funcionamiento de terceras fuerzas”.
Respecto a las imágenes de los principales dirigentes, la directora de Analogías sostuvo que “casi todos los dirigentes tienen más imagen negativa que positiva” y subrayó que el presidente Javier Milei “tiene 50 puntos de imagen negativa contra un 44 por ciento de imagen positiva”. Esta tendencia se agravó tras el escándalo del caso Libra: “Durante toda su gestión, la imagen de Milei estaba casi en espejo entre positiva y negativa, pero eso se rompió en dos momentos clave”.
Consultada sobre la percepción del ajuste económico, Acosta explicó: “Más del 50 por ciento de la muestra nos dice que no sirve este sacrificio”, y agregó: “Ese brutal programa de ajuste que instrumenta el gobierno no resuelve los problemas cotidianos”.
Asimismo, detalló que la principal preocupación social hoy es el desempleo, seguido por la pobreza y la inflación. En este sentido, reveló que “la mayoría de la muestra nos dice que está peor que hace un año”.
Otro dato preocupante para el gobierno es el descontento con los modos del presidente: “Siete de cada diez encuestados reprueban sus formas, y seis de cada diez consideran que son violentas”, afirmó. También se registraron fuertes críticas a “las demandas judiciales que el presidente realiza contra periodistas que lo critican”, lo cual fue señalado como “un llamado de atención”.
Sobre las jubilaciones, un tema sensible para la ciudadanía, Acosta señaló que “el 80 por ciento de los encuestados cree que los reclamos de los jubilados son justos” y que estos datos se vinculan con “una percepción creciente de conflictividad social”.
Finalmente, adelantó que “entre esta semana y la siguiente” la consultora saldrá a campo con un nuevo estudio: “Todos los meses tenemos que hacer encuestas, y este período preelectoral es fundamental”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?