Viernes 01.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de julio de 2025 | Deportes

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Franco Colapinto en la Fórmula 1: “Está en un contexto difícil y en proceso de aprendizaje”

La periodista deportiva y comentarista de Fórmula 1 en Fox Sports, Florencia Andersen, visitó los estudios de REALPOLITIK FM y repasó su trayectoria profesional, su pasión por el automovilismo, el impacto del piloto argentino Franco Colapinto y las posibilidades concretas de que la máxima categoría del automovilismo regrese a la Argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

Mi papá siempre fue muy fanático de los autos, del automovilismo y de las motos. Era algo que se veía los domingos en casa, hasta que empecé a acompañarlo y me fui apasionando”, recordó Florencia Andersen sobre sus primeros pasos en el mundo tuerca. Tal fue su vocación que abandonó la carrera de Derecho para dedicarse al periodismo deportivo: “Me enganché tanto que terminé dejando la carrera de Derecho para estudiar Periodismo Deportivo”.

Su especialización en Fórmula 1 no fue casual ni improvisada. “Mis compañeros me decían ‘¿qué pasa si no llegás a la F1?’ pero yo quería intentar llegar a la cima de lo que me gustaba. Y por suerte, llegué rápido”, contó. De hecho, comenzó a comentar carreras en Fox Sports durante su último año de estudios.

Consultada sobre su rutina durante los fines de semana de carrera, explicó: “Me preparo estudiando lo más que puedo, sobre todo estadísticas, piloto por piloto (...). Tenemos mucha previa, mucho post, hay que llenar todo ese espacio con información”. Y valoró la importancia de acercar el contenido técnico a los nuevos espectadores: “Querés incorporar todo ese público nuevo, que para mí está buenísimo (...), pero para aquellos que no tienen a alguien al lado que sepa de la categoría, no tienen por qué saber. Es muy difícil aprender si no tenés a alguien que en la transmisión te cuente de qué se trata lo que estás viendo”.

Uno de los grandes motores del crecimiento del público argentino fue la llegada de Franco Colapinto. “La llegada de Franco fue muy masiva. Empecé a salir en un montón de medios porque empezaron a llamar a periodistas especializados en F1, y no somos muchos”, señaló. Sobre el perfil del piloto, destacó: “Franco siempre me deja esa espontaneidad, esa humildad que no abunda en la Fórmula 1”.

Para Andersen, el piloto de Alpine F1 Team representa mucho más que talento: “Franco trajo nuestra argentinidad y una cosa también latinoamericana que hace falta en la Fórmula 1, ahora que el Checo Pérez no está”. En esa línea, reflexionó: “La F1 venía de ser un mundo muy elitista, y de pronto llega un argentino que genera una conexión enorme con la gente”.


Franco Colapinto. 

Respecto al presente de Colapinto, fue clara: “La Fórmula 1 es más un deporte de equipo que cualquier otro. El auto es una herramienta: hacés lo que podés con lo que tenés. Max Verstappen no gana cuatro campeonatos con un Haas F1 Team o un Williams Racing”. Y pidió paciencia con el joven piloto argentino: “Franco está aprendiendo. Compararlo con Pierre Gasly, que tiene ocho temporadas en la F1, no tiene sentido. Está en un proceso donde el contexto lo condiciona”.

Consultada sobre los comentarios despectivos que recibe en redes sociales, Andersen respondió con firmeza: “Estoy muy segura de cómo y por qué me gané mi lugar. Todo lo demás, como me dijo Adrián Puente, es decorado”. Y agregó: “Obviamente, hay comentarios despectivos por ser mujer, joven o por algún análisis, pero hay que seguir con convicción”.

En otro tramo de la entrevista, analizó las transformaciones en el negocio que rodea a la F1: “Hoy pesa mucho el sustento económico. Los sponsors, el marketing y las redes sociales son fundamentales. Es uno de los deportes más caros del mundo”.

En cuanto a las chances de que la Fórmula 1 vuelva a correr en Argentina, Andersen fue cautamente optimista: “Se está empezando a remodelar el Circuito Internacional Termas de Río Hondo para que vuelva el Campeonato Mundial de Motociclismo (MotoGP) en 2027, lo que significa que va a pasar a ser grado 2”. No obstante, explicó: “Para que llegue la Fórmula 1 es un paso más, pero nos estamos acercando. El circuito va a estar preparado para que, si algún día quieren que llegue, se añadan un par de cosas más y ya la base esté terminada”.


Circuito Internacional Termas de Río Hondo. 

También mencionó al reconocido diseñador de trazados: “Hermann Tilke, uno de los diseñadores más importantes del calendario actual de F1, dijo que el trazado va a ser adaptable, con posibilidad de cambiar el layout para recibir autos de Fórmula 1”. Sin embargo, aclaró: “Todavía falta un poco más, pues se requiere una inversión muy grande por parte del gobierno”.

Por último, habló sobre la importancia del conocimiento técnico para el periodismo especializado: “No somos ingenieros, pero necesitamos un conocimiento técnico para entender lo que pasa en pista. Cada carrera tiene su estudio previo y cada circuito es un mundo”. Y cerró con una reflexión sobre el nuevo escenario que enfrenta la categoría: “El desafío es encontrar el equilibrio entre el nuevo público que llegó con Colapinto y el fanático de toda la vida”.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!