
Municipales
Ana Paredes Landman, concejal de La Matanza y candidata a diputada provincial del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre su rol en el Concejo Deliberante, las críticas al aparato político local y la necesidad de canalizar el descontento popular por vías colectivas y organizadas.
“Lanzamos nuestros candidatos en una mesa unitaria, sin cortes de luz ni internas, a diferencia de lo que pasó en otros espacios políticos. Fue una experiencia muy valiosa en La Matanza”, destacó Ana Paredes Landman en el inicio de la entrevista, aludiendo al armado electoral sin fracturas internas dentro del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad.
Consultada sobre la candidatura testimonial de referentes como Nicolás del Caño, aclaró: “Para nosotros no es una contradicción, porque lo central no es la forma sino el contenido. Del Caño y Romina Del Plá representan un proyecto político que queremos fortalecer, y usamos la campaña para visibilizar nuestras ideas en un contexto donde la mayoría de la gente está más dispuesta a escuchar”.
En su rol como concejal de La Matanza, fue contundente contra el intendente Fernando Espinoza, a quien acusó de sostenerse en el poder gracias a una estructura clientelar: “Espinoza es el jefe de un aparato que mantiene trabajadores municipales precarizados, con contratos informales y programas sociales que usa para hacer campaña. Es el candidato más conocido porque es quien controla todo”.
Paredes Landman también denunció pactos entre el oficialismo local y sectores opositores, incluyendo el Pro y La Libertad Avanza: “La derecha no sólo tiene representación institucional en La Matanza, sino que sus concejales le votan todo a Espinoza. Después del temporal, fuimos nosotros quienes instalamos el tema de los inundados en el Concejo Deliberante; los concejales de Javier Milei no dijeron una palabra”.
Sobre la polarización actual entre el oficialismo y el espacio libertario, la dirigente de izquierda expresó: “Entendemos la bronca de la gente, pero quedarse en casa no castiga a nadie. Tenemos que transformar esa bronca en una herramienta política. La izquierda es la única alternativa que no se corrompe, que no hace pactos, que viene del pueblo trabajador. Nadie está detrás de un cargo, somos docentes, laburantes, no millonarios con yates”.
En esa línea, cuestionó el “disfraz progresista” del gobierno bonaerense: “Axel Kicillof dice defender los derechos, pero sus listas están encabezadas por Espinoza y Verónica Magario. Votás progresismo y te llevás clientelismo y corrupción. Hay un modelo espinocista que el PJ no quiere soltar porque es funcional a su estructura de poder”.
Paredes Landman también se refirió al contexto cultural y político más amplio, advirtiendo sobre el avance de discursos reaccionarios: “Hubo un giro a la derecha en toda la superestructura política. Tenés a Sergio Berni, César Milani y ahora a candidatos como Maximiliano Bondarenko, excomisario y defensor del Ejército. Eso desilusionó a muchos jóvenes que antes creían en el progresismo”.
Desde su banca en el Concejo Deliberante de La Matanza, afirmó haber roto con una lógica histórica en la localidad: “Es la primera vez que la izquierda tiene concejales en el distrito. No vinimos a hacer amigos, vinimos a poner en agenda las luchas del pueblo. Acompañamos a trabajadores municipales, causas ambientales, reclamos por obras públicas. Somos una banca abierta para las luchas populares”.
Finalmente, insistió en que la participación política desde la izquierda puede romper con la impunidad del poder tradicional: “Espinoza está acusado de abuso sexual y aún así sigue encabezando listas. El cerco mediático que le construyeron es vergonzoso. La Matanza es la muestra de por qué hay que sacarse de encima a Milei y al PJ. Y esa tarea excede a lo electoral: hay que organizarse para transformar de verdad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS