
Municipales
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el preocupante avance de la deforestación ilegal en el norte argentino y la falta de controles por parte de los gobiernos provinciales.
"Seguimos teniendo altos niveles de deforestación y gran parte es ilegal", advirtió Hernán Giardini, en referencia a las 31 mil hectáreas desmontadas en lo que va del año en Santiago del Estero y Chaco. Según explicó, Greenpeace Argentina lleva adelante desde 2016 un monitoreo satelital propio ante la demora oficial en la publicación de datos: "Los números de deforestación en Argentina son buenos, pero tardan en salir. Recién tenés información un año y medio después".
En cuanto a la situación específica de Chaco, detalló que "hay un fallo judicial que suspendió los desmontes desde fines de 2020, pero no se cumple", y apuntó contra las gestiones de Jorge Capitanich y Leandro Zdero por su falta de aplicación. En el caso de Santiago del Estero, denunció que "el gobierno otorga permisos de desmonte en zonas donde la ley nacional lo prohíbe, legalizando lo que en otras provincias sería ilegal".
Giardini también advirtió sobre el impacto ambiental de estos desmontes: "Los bosques concentran entre el 60 y el 70 por ciento de la biodiversidad, y su destrucción implica la desaparición de especies y contribuye fuertemente a la crisis climática". Además, subrayó que la deforestación y la actividad agropecuaria representan "casi el 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país".
El referente de Greenpeace también señaló que "los desmontes implican el desalojo directo o indirecto de comunidades campesinas e indígenas, que pierden sus hogares y sus medios de subsistencia". En lo climático, alertó que la pérdida de bosques nativos aumenta el riesgo de inundaciones y eleva la temperatura local: "Una hectárea con bosque chaqueño puede absorber diez veces más agua en una hora que una con soja".
Consultado sobre las políticas ambientales del país, Giardini consideró que "la figura del delito penal debe incluirse para frenar estas irregularidades, porque el sistema de multas no alcanza". Y concluyó: "Argentina no debe sacar los pies del plato de las negociaciones globales. Tiene que exigir recursos a los países centrales y, a la vez, hacer su parte para enfrentar la crisis climática".
Finalmente, adelantó que el tema bosques estará en el centro del debate hacia fin de año, cuando se realice la cumbre climática en Brasil: "Europa va a implementar restricciones a los productos provenientes de la deforestación, y eso impactará en nuestras exportaciones. El tema ya no es solo ambiental, es también económico y político". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?