Viernes 01.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de julio de 2025 | Interior

Debate

Crisis en el PJ de Neuquén: Renuncias, fallos judiciales y un futuro incierto

La interna del Partido Justicialista en Neuquén vive momentos de máxima tensión, tras la dimisión de su presidente, Darío Martínez, y una cadena de irregularidades, fallos judiciales y pujas internas que ponen en jaque la conducción del peronismo provincial a menos de un mes del cierre de listas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La interna del Partido Justicialista en Neuquén vive momentos de máxima tensión, tras la dimisión de su presidente, Darío Martínez, y una cadena de irregularidades, fallos judiciales y pujas internas que ponen en jaque la conducción del peronismo provincial a menos de un mes del cierre de listas.

La renuncia de Martínez no solo sorprendió por su repentina aparición, sino por su impacto político: el dirigente abandonó también toda aspiración a competir en las legislativas del 26 de octubre, asegurando que su decisión busca no obstaculizar la formalización de Fuerza Patria, una coalición nacional en construcción impulsada por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Pero su salida fue apenas la punta del iceberg de una crisis más profunda. Según fuentes del peronismo local, la dimisión “no se la van a perdonar” y marca el final de Martínez como referente político en el justicialismo neuquino.

La interna viene acumulando conflictos desde hace tiempo. El 29 de abril de 2025 vencieron formalmente los mandatos partidarios que se habían asumido en 2022, sin que se haya convocado a elecciones internas, lo que motivó una serie de intimaciones por parte de la Justicia Electoral Federal. La jueza Carolina Pandolfi emitió dos advertencias: una el 21 de febrero y otra el 9 de mayo, ambas ignoradas por la conducción partidaria.

El 17 de mayo, en el Congreso del PJ realizado en Zapala, se resolvió prorrogar los mandatos hasta marzo de 2026, apelando a la Carta Orgánica partidaria. Sin embargo, la Justicia Electoral declaró inválida esta decisión, al considerar que “carecía de sustento legal y estatutario”.

En medio del desconcierto, el 15 de julio la Cámara Electoral rehabilitó a Darío Martínez para presidir nuevamente el partido, aunque sin poder avanzar en la construcción del frente electoral ni en la organización de internas. Su liderazgo, ya vacío de poder real, quedó reducido a una formalidad administrativa.

A la par, sectores internos alineados con el gobernador Rolando Figueroa exigieron la anulación del Congreso del 17 de mayo, denunciando que no hubo quórum suficiente para la conformación del frente electoral con miras a las elecciones de octubre.

Con la renuncia de Martínez, el PJ neuquino enfrenta ahora un escenario de total incertidumbre. A menos de 20 días del cierre de listas, el partido no tiene conducción clara ni estrategia definida, y todo indica que su objetivo de conservar alguna de las dos bancas en el Senado (actualmente ocupadas por Oscar Parrilli y Silvia Sapag) podría estar en riesgo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!