
Municipales
Los gremios docentes dejaron en claro que, si no hay respuestas concretas por parte del Ejecutivo provincial, las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas.
Los gremios docentes de Chubut anunciaron un paro provincial por 48 horas para los días 31 de julio y 1° de agosto, en reclamo de una recomposición salarial urgente. La medida se produce tras la negativa del sector a aceptar el aumento del 1,6% ofrecido por el Gobierno, cifra que calificaron como “una burla”.
La convocatoria cuenta con el respaldo de los principales sindicatos del sector: ATECH, SADOP, UDA y AMET, que representan a docentes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia. La decisión fue comunicada oficialmente al Ministerio de Educación, exigiendo un aumento salarial acorde a la Canasta Básica Total, y rechazando cualquier intento del Ejecutivo de descontar los días de huelga o catalogar la medida como extorsiva.
“Esperaron al inicio del receso invernal para convocar a paritarias y ofrecieron un ajuste que no mueve la aguja”, expresó con dureza Daniel Murphy, dirigente de ATECH, quien además advirtió que la inflación sigue deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores.
Desde SADOP, Mónica Balmaceda fue tajante: “Necesitamos sueldos reales, no ajustes simbólicos. Hoy la Canasta Básica supera ampliamente el millón y medio de pesos, y no se puede vivir con menos”. En la misma línea, Juan Saiegg, representante de UDA, sostuvo que “cualquier persona en Chubut debería cobrar no menos de $1.500.000 para llegar a fin de mes”.
Miguel Ubiria, de AMET, destacó que el sector no renuncia al diálogo, pero con condiciones claras: “El Gobierno debe dejar de actuar unilateralmente. No se puede hablar de paritaria si una sola parte impone las reglas”.
Los gremios docentes dejaron en claro que, si no hay respuestas concretas por parte del Ejecutivo provincial, las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas. Por ahora, las clases en toda la provincia se verán interrumpidas durante dos días, en una nueva muestra del creciente malestar en el sector educativo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?