
Nacionales
La periodista Soledad Barruti dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre salud mental, psicodelia y el uso terapéutico de los hongos, en la previa de su espectáculo "Todos los Hongos son Mágicos" junto a la médica psiquiatra Lucía Levenberg en el teatro Bar de La Plata.
"La salud mental está detonada. La Organización Mundial de la Salud ya advirtió que en 2050 la enfermedad más extendida será la depresión. Eso debería convocarnos a una transformación posible", introdujo Soledad Barruti, quien desde hace años investiga el poder curativo de medicinas ancestrales, como los hongos psicodélicos.
En este contexto, explicó que, mientras la industria farmacéutica ofrece soluciones paliativas, la ciencia y la experiencia clínica están explorando sustancias naturales que permiten verdaderas transformaciones internas: "Los hongos, usados en contextos terapéuticos, logran revertir situaciones muy profundas como traumas, adicciones o cuadros depresivos crónicos. Tienen la capacidad de reconfigurar nuestro cerebro y permitirnos contarnos otra historia de nosotros mismos".
Sobre el espectáculo que brindará en La Plata, señaló que será un espacio de catarsis colectiva: "Nos encontramos con el público para hablar desde el cuidado y la emoción, mezclando información científica con historias humanas. Nos reímos, lloramos y, sobre todo, compartimos un tema que suele tratarse en soledad".
Barruti reivindicó el rol de los hongos como agentes de sabiduría natural: "Siempre estuvieron ahí. Les enseñaron a las plantas a enraizarse, a morir, y hoy nos enseñan a nosotras cómo vivir. En muchas culturas originarias, se los considera maestros. En México los llaman 'los niños sabios'. Y no es casual que ahora, en este momento de tanto dolor colectivo, vuelvan a aparecer como una gran promesa de sanación".
Consultada por el estigma que rodea a los hongos, recordó que por mucho tiempo fueron asociados con la descomposición, "cuando en realidad son los responsables de convertir la muerte en vida. Sin hongos no existiría el suelo que pisamos".
En términos científicos, detalló que durante una macrodosis terapéutica, se desactiva la llamada red de modo por defecto del cerebro, que organiza la narrativa personal: "Es como un reseteo. Se caotiza la estructura que nos dice quiénes somos y se activa una neuroplasticidad que no teníamos desde bebés. Por eso, luego del proceso, se requiere integración terapéutica para sostener ese cambio".
"Los efectos duran meses. Pero si no los acompañás con nuevos hábitos y un entorno que contenga tu deseo de sanar, esa oportunidad se pierde. Esto no es recreativo: es una herramienta poderosa que, bien guiada, transforma", enfatizó.
Barruti también destacó que los hongos ya se están utilizando en hospitales del mundo para acompañar procesos terminales: "Ayudan a aceptar la muerte, a despedirse con paz. Es muy conmovedor. No es una pastilla, es una medicina que viene de la tierra y de la gran sabiduría del planeta".
Finalmente, invitó al evento que se realizará el próximo viernes 8 de agosto a las 20:30 en el El teatro Bar La Plata: "Es un espectáculo conmovedor y necesario. Porque la pregunta no es si los hongos son mágicos. La verdadera pregunta es: ¿dónde está la magia?". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS