Sábado 02.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de agosto de 2025 | Provincia

Todo sin respuestas

Crece la presión legislativa contra Homero Giles por la crisis del IOMA: Múltiples pedidos de informes

Legisladores de distintos bloques de la oposición aseguran que el funcionario utiliza el organismo como "caja política" y que su gestión está dejando a los afiliados sin acceso a prestaciones básicas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Mientras se agrava la crisis del IOMA, su titular Homero Giles acumula reclamos y pedidos de interpelación que hasta ahora ha evitado responder en la Legislatura bonaerense. Legisladores de distintos bloques de la oposición aseguran que el funcionario utiliza el organismo como "caja política" y que su gestión está dejando a los afiliados sin acceso a prestaciones básicas.

En el primer semestre del año, se multiplicaron las quejas por demoras en turnos, suspensiones de prácticas médicas, corte de convenios con clínicas privadas y deudas millonarias con prestadores. Pese a ese escenario, Giles no dio explicaciones públicas ni acudió a la Cámara baja como se le ha solicitado en numerosas ocasiones.

Uno de los más críticos ha sido el diputado del PRO, Fernando Rovello, quien denunció que Giles “dejó tirado a los afiliados” y aseguró que el IOMA es utilizado con fines electorales. “Se creen Ramón Carrillo o Favaloro y no tienen idea”, disparó. Rovello reflotó un pedido de interpelación del año 2021, al que sumó un nuevo reclamo este año exigiendo precisiones sobre las deudas con municipios como Tandil, donde el pasivo llegaría a $200 millones.

También alertó sobre la situación en Mar del Plata, donde tres clínicas suspendieron servicios por falta de pago. Según denunció, el organismo mantiene cifras no claras ni transparentes, lo que impide conocer el verdadero alcance del colapso financiero.

Otro pedido de interpelación fue presentado por el legislador de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, quien exigió que Giles brinde explicaciones por la ruptura de convenios con FEMEBA. Esta decisión, sostuvo, provocó un “descalabro sanitario” en varias localidades. Bugallo denunció una deuda de $8.000 millones con la federación médica, lo que derivó en la suspensión de estudios clave como tomografías y resonancias.

“Es habitual escuchar las quejas de médicos y afiliados por los retrasos en pagos, falta de actualización de honorarios y problemas administrativos”, remarcó Bugallo. “Se han hecho múltiples protestas sin ninguna solución concreta”, agregó.

Desde el radicalismo, el senador Ariel Bordaisco también apuntó contra la gestión de Giles. Aseguró que los problemas del IOMA se acentuaron drásticamente desde la llegada de Axel Kicillof al poder. “Hay gente que muere esperando que se cumpla un tratamiento o que se haga efectivo un amparo”, lamentó.

En julio de este año, afiliados autoconvocados realizaron una protesta frente a la sede del IOMA en Mar del Plata, encendiendo velas por las personas fallecidas a causa de la inacción del organismo. “Ni siquiera los sindicatos los acompañan, a pesar de que también son afiliados”, denunció Bordaisco.

🎯 Los cuestionamientos a la red de policonsultorios

Uno de los principales blancos de críticas es la red de más de 200 policonsultorios privados creada por Giles en toda la provincia, supuestamente para “descomprimir los hospitales municipales”. Dicha red es gestionada por la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP), una entidad que según los denunciantes tiene vínculos comerciales y políticos con la propia estructura del IOMA.

Afiliados del IOMA señalan a la presidenta de ACEAPP, Silvina Fontana, y al vicepresidente, Julián Fierro, por supuestamente beneficiarse de contratos públicos a través de la firma RM Salud SRL, que administra policonsultorios que también reciben fondos del Estado. La doble vinculación pública y privada habría generado conflictos de interés y sospechas de corrupción.

Mientras tanto, los reclamos por prótesis demoradas, cobertura bioquímica insuficiente, atención oncológica deficiente y retrasos administrativos continúan acumulándose en toda la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!