
Municipales
El espacio se prepara para disputar bancas con una propuesta que se despega del oficialismo de Claudio Vidal, el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Con el objetivo de romper la polarización provincial y ofrecer una alternativa real para las elecciones legislativas de octubre, la Coalición Cívica ARI confirmó su avance en la conformación de un nuevo frente electoral en la provincia de Santa Cruz. El espacio se prepara para disputar bancas con una propuesta que se despega del oficialismo de Claudio Vidal, el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
El principal referente del armado es el diputado provincial Pedro Muñoz, quien ya fue confirmado como precandidato a diputado nacional. En declaraciones a La Tecla Patagonia, Muñoz sostuvo que el partido cumplió los requisitos legales y está listo para competir, ya sea con lista propia o en una alianza con fuerzas extrapartidarias.
“Estamos encaminados. Ahora definiremos en qué carácter haremos la presentación”, señaló.
Por su parte, el presidente del ARI santacruceño, Mario Nicoliche, dejó en claro que el espacio se construirá con autonomía:
“No seremos furgón de cola”, advirtió en entrevistas radiales. También remarcó que el proyecto electoral incluirá referentes de Caleta Olivia, Río Gallegos y otras localidades, buscando una representación territorial amplia y no centralizada.
En este sentido, comenzaron conversaciones con sectores del Partido Socialista Santacruceño (PSS) y con dirigentes críticos del acercamiento de la UCR al vidalismo, como Roxana Reyes y los Roquel, quienes buscan recuperar una línea opositora auténtica. Cabe recordar que en las elecciones provinciales de 2023, la CC-ARI integró el frente Cambia Santa Cruz, expresión local de Juntos por el Cambio, hoy prácticamente desarticulado por el auge libertario y la fragmentación radical.
Desde el socialismo, Omar Fernández, dirigente del PSS, respaldó la postulación de Muñoz y ratificó la intención de reeditar la alianza electoral que les permitió tener representación legislativa en 2023.
“Hay un electorado que no se siente representado por ninguno de los tres espacios actuales. Tenemos que ofrecerles una opción concreta”, expresó.
Con Jairo Guzmán ya lanzado como referente de La Libertad Avanza, y un oficialismo provincial aún sin definiciones, el espacio que impulsa el ARI se posiciona como una cuarta fuerza competitiva. El próximo paso será la presentación formal de la alianza antes del 7 de agosto, fecha límite establecida por la justicia electoral. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?