
Municipales
La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Turismo provincial, busca fomentar el turismo sostenible y destacar el valor de la biodiversidad misionera a través de experiencias únicas en áreas naturales protegidas.
Del 5 al 7 de septiembre, la ciudad de Puerto Iguazú será sede de “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves organizado por el Gobierno de Misiones, en el marco del programa “Ruta de las Aves”. La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Turismo provincial, busca fomentar el turismo sostenible y destacar el valor de la biodiversidad misionera a través de experiencias únicas en áreas naturales protegidas.
“Volar 2025” ofrecerá salidas a campo, charlas técnicas, capacitaciones gratuitas, y actividades abiertas al público, con inscripción previa. Algunas de las excursiones se realizarán en el Parque Nacional Iguazú, la Reserva Iryapú y el Parque Provincial Urugua-í, todos destinos emblemáticos del ecoturismo regional.
“Este evento es un paso clave para consolidar a Misiones como un destino de aviturismo de referencia en Latinoamérica”, destacaron desde la organización.
La propuesta se realiza en articulación con Aves Argentinas, instituciones ambientales, educativas y científicas, y forma parte del Decreto Provincial Nº 95/2025, que dio origen al programa “Ruta de las Aves”, enfocado en la valorización de la fauna silvestre como producto turístico y cultural.
El programa contempla dos públicos principales: por un lado, visitantes generales que buscan experiencias recreativas en contacto con la naturaleza; por otro, un público especializado compuesto por ornitólogos, científicos y ecoturistas. Para estos últimos, se proyecta la creación de un Registro de Prestadores Especializados, que permitirá profesionalizar la oferta local y garantizar estándares de calidad en los servicios turísticos.
Entre las actividades previstas se encuentran:
Charlas de interpretación ambiental y cultural en parques y reservas.
Muestras fotográficas itinerantes que recorren sitios históricos y áreas protegidas.
Experiencias sensoriales accesibles para personas con discapacidad, mediante circuitos adaptados con recursos multisensoriales.
Capacitaciones sobre avifauna misionera para guías y prestadores turísticos.
Además de sus actividades educativas y recreativas, el evento apunta a fortalecer la cadena de valor del turismo de naturaleza. Para ello, se prevén workshops y FamTours con operadores turísticos nacionales e internacionales, promoviendo el posicionamiento de la Ruta de las Aves como un producto innovador y competitivo frente a otros destinos globales de aviturismo.
Toda la información actualizada sobre el cronograma de actividades y costos estará disponible en Instagram de Volar Aves y en el sitio oficial del Ministerio de Turismo de Misiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?