
Nacionales
Fernando Morales, presidente de la Liga Naval Argentina, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación que atraviesa la obra social de las Fuerzas Armadas, así como el complejo panorama de la defensa nacional.
“La obra social de los militares es un monstruo gigante”, comenzó Fernando Morales, aludiendo a la unificación de las coberturas médicas de las tres fuerzas durante la gestión de la exministra Nilda Garré. “Pasó a ser una de las más grandes del país, pero se convirtió en un esquema muy difícil de sostener”, explicó.
Durante la entrevista, el especialista en defensa describió cómo, con el paso del tiempo, el sistema se complejizó con la incorporación de fundaciones civiles creadas por los propios militares, lo que derivó en una pérdida de control estatal. “Hoy tenemos un paro en el Hospital Naval porque esas fundaciones, que nacieron con fines nobles, hoy manejan más el hospital que la Armada Argentina misma”, denunció.
Morales también advirtió que la actual gestión del ministerio de Defensa, encabezada por Luis Petri, heredó una situación crítica pero no ha logrado revertirla. “Ya pasaron tres interventores por la obra social. Uno de ellos pidió un préstamo de 40 mil millones de pesos para mejorarla y terminó usando el dinero para pagar deudas viejas. Hoy se deben cerca de 200.000 millones y la atención está colapsada”.
Consultado por la situación cotidiana del personal militar, fue tajante: “Se está muriendo gente. No hay medicamentos, se demoran los tratamientos y los proveedores no quieren seguir prestando servicios porque no cobran. Muchos militares dependen de la obra social de sus esposas o de prepagas baratas como paliativo. La atención que teníamos antes ya no existe”.
El presidente de la Liga Naval Argentina apuntó contra el ministro Petri por sostener un discurso triunfalista: “Nos dice que somos una potencia mundial mientras la obra social se cae a pedazos. Podés haber comprado aviones usados o helicópteros, pero con un 0,8 por ciento del PBI no podés sostener las Fuerzas Armadas”.
Respecto a la reciente compra de 24 aviones F-16 usados, Morales expresó escepticismo: “Tienen 40 años. El mundo desarrollado ya los descartó. Si no hay presupuesto real, no los vas a poder volar. Cada hora de vuelo cuesta 10 mil dólares. ¿Para qué comprás 24 si vas a poder volar dos? Es como comprarte un Porsche y no tener plata para la nafta”.
Además, cuestionó otras adquisiciones recientes: “Se van a comprar vehículos blindados por 180 millones de dólares. Algunos dicen que son buenos, otros que conviene ir por opciones más baratas con repuestos nacionales. El problema es que no hay una política de Defensa clara ni sostenida”.
Finalmente, Morales fue enfático sobre el dilema de fondo: “El militar está preparado para morir por la Patria, no por falta de medicación. Y si no estás dispuesto a aumentar el presupuesto en Defensa, entonces dejá de vender humo. Porque no alcanza con hacerlos desfilar el 9 de Julio y después guardarlos todo el año”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS