Domingo 03.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de agosto de 2025 | Interior

Debate

Formosa: Escándalo en la Convención Constituyente con denuncias de irregularidades del gildismo

La apertura del proceso de reforma constitucional quedó bajo sospecha por incumplimientos del reglamento y una avanzada oficialista que desató el rechazo opositor.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Lo que debía ser una jornada histórica para la provincia de Formosa terminó envuelto en escándalos y cuestionamientos. La sesión inaugural de la Convención Constituyente —convocada por mandato de la Corte Suprema para revisar la cláusula que permitía la reelección indefinida del gobernador— comenzó este viernes 1 de agosto con serias denuncias de irregularidades cometidas por el oficialismo provincial.

Según lo registrado en la transmisión en vivo y los testimonios de convencionales presentes, el peronismo que responde al gobernador Gildo Insfrán tomó el control del recinto antes de que se iniciara formalmente la sesión. Sin respetar los procedimientos institucionales ni los marcos normativos vigentes, designó autoridades de manera unilateral y se adueñó de la presidencia del cuerpo constituyente.

Los convencionales gildistas María Graciela De La Rosa, Rodrigo Vera y Grisel Insfrán se ubicaron en el estrado principal como autoridades antes de que se diera inicio a la sesión, y mientras el resto de los integrantes aún se estaban acomodando en sus bancas. Afuera, militantes oficialistas celebraban con cánticos: “¡Viva Gildo!”, mientras adentro se consolidaba una puesta en escena de poder sin consensos.

La oposición —integrada por La Libertad Avanza y espacios provinciales aliados, como los liderados por Francisco Paoltroni y Gabriela Neme— denunció que se trató de un “golpe institucional” dentro del proceso constituyente. Atilio Basualdo, referente libertario, expresó su preocupación por la falta de legitimidad en el desarrollo de la sesión.

En imágenes que circularon en redes sociales, se puede observar el rostro de asombro y enojo de los convencionales opositores, que exigían explicaciones al oficialismo por la prematura e ilegítima toma de decisiones. El principal operador parlamentario del gildismo, Rodrigo Vera, quedó en el centro de la escena por su rol en la polémica designación de autoridades.

El convencional Adrián Muracciole intentó justificar el procedimiento aduciendo que la propuesta tenía “mayor legitimidad democrática”. Lo hizo en un momento en el que ni siquiera se había concedido la palabra, ya que la convención aún no estaba formalmente constituida.

De acuerdo a la tradición parlamentaria —como ocurrió en la reforma constitucional nacional de 1994—, la sesión inaugural debe estar presidida por los convencionales de mayor y menor edad, hasta que se elijan formalmente las autoridades. Cualquier otro mecanismo anticipado vulnera el reglamento y vicia de nulidad el proceso.

Además, se recuerda que la convocatoria misma a esta Convención no fue una decisión política del gildismo, sino una imposición judicial: la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la reelección indefinida de Insfrán, en ejercicio del poder desde 1995.

Con estos antecedentes, el inicio del proceso constituyente quedó seriamente cuestionado. Voces críticas sostienen que el oficialismo formoseño busca condicionar el debate desde el arranque, invalidando la posibilidad de una discusión plural, transparente y democrática.

Medios locales también advirtieron sobre las maniobras del gildismo para imponerse por la fuerza, en un escenario que lejos de representar un avance institucional, reproduce viejas prácticas autoritarias que profundizan el descrédito del sistema político provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!