
Tecnología
Silvia La Ruffa, secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación (AGN), analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el desafío que supone la implementación de la boleta única, la baja participación ciudadana, el desgaste del peronismo y el avance de fuerzas antidemocráticas de cara a las próximas elecciones.
“Este año, por primera vez, se votará con boleta única de papel, y eso llevó a muchas provincias a desdoblar sus elecciones, ya que no tienen ese sistema. Pero también hay otro nivel de análisis: la participación electoral ha sido baja en todas las elecciones anticipadas, incluso más baja que en 2001, lo cual fue una crisis gravísima de representación política”, señaló Silvia La Ruffa.
Ante este panorama, la provincia de Buenos Aires aparece como un posible caso testigo. “Veremos si el 7 de septiembre la provincia logra ser una excepción y que la oferta electoral logre representar lo que la ciudadanía demanda”, sostuvo.
Consultada por la situación del peronismo, especialmente en Fuerza Patria, La Ruffa reconoció tensiones internas entre la necesidad de renovar figuras y la prevalencia de dirigentes tradicionales. “La mayoría de los candidatos son intendentes en funciones o personas con alta representatividad en sus territorios. Si están en las listas es porque suman, pero eso no quiere decir que no haya una demanda de renovación. Es uno de los espacios donde más compleja es esta coyuntura”, analizó.
Respecto de las candidaturas testimoniales, reconoció que algunas pueden terminar siéndolo, aunque justificó su presencia en la necesidad de capitalizar territorialidad y conocimiento público. “El oficialismo bonaerense parece haber apostado a garantizar el territorio frente a una baja participación. La pregunta es si eso alcanzará para legitimar el resultado”, expresó.
La Ruffa también alertó sobre la deriva institucional del escenario nacional. “Estamos atravesando una situación inédita. Hay actores que llegan por mecanismos democráticos pero desprecian la institucionalidad, promueven la intolerancia y niegan la diversidad. Si a eso le sumamos una economía en crisis, con cierre de fábricas e índices negativos, estamos ante un cóctel complejo que algunos comparan con la antesala de 2001”, advirtió.
En ese sentido, comparó el presente con el estallido social de principios de siglo: “En 2001, la gente iba a votar aunque fuese para anular su voto. Ahora, directamente no vota. Eso es más grave. Y no es solo un fenómeno argentino. Nos preocupa a quienes creemos en la democracia como forma de organización”.
Sobre el impacto de la apatía en los resultados, dijo: “Suele beneficiar al oficialismo, pero no siempre. Es difícil establecer una relación directa entre baja participación y resultado electoral. Quizás, incluso con mayor participación, ganen los mismos”.
En relación al panorama porteño, sostuvo que el justicialismo aún no tiene definiciones firmes, pero se perfila una posible candidatura de Mariano Recalde, actual presidente del PJ porteño. “Estamos preparados para dar el debate, ya sea frente a dos derechas separadas –el Pro y La Libertad Avanza– o unificadas”, aseguró.
“La gestión de Jorge Macri es mala. Por eso fue el único distrito donde no ganó el oficialismo. Lo que plantea La Libertad Avanza en salud, ciencia y derechos sociales es exactamente lo contrario a lo que esperamos para la ciudad y el país”, sentenció.
Consultada sobre la posible candidatura de Patricia Bullrich al Senado de la Nación Argentina, La Ruffa fue crítica: “Bullrich ganó la interna, está instalada, y eso da ventaja. Pero no liberó ninguna calle, como se dice, es puro marketing. Aun así, es lo que tienen. No tienen mucho más para ofrecer. Para encabezar la lista de legisladores usaron hasta a su vocero de gobierno, algo inédito”.
Respecto del futuro de Pro y su vínculo con LLA, observó una estrategia de supervivencia. “Si Jorge Macri mejorara su gestión, podría subsistir mejor políticamente. Hoy tienen poco discurso para diferenciarse. Votaron casi todo lo que pidió Milei”, apuntó.
Finalmente, analizó la situación interna en el espacio libertario. “En provincia ganó el sector de Karina Milei, por eso no hay representantes de 'Las fuerzas del cielo’ en las listas. En Capital, si Bullrich es la candidata, está más cerca de Karina que de Santiago Caputo. No hay nombres fuertes. Es un partido aún en formación. Tal vez terminen postulando caras nuevas o reforzando el acuerdo con el Pro, como con María Eugenia Vidal encabezando en la Cámara de Diputados de la Nación”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS