
Nacionales
Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el impacto del modelo económico del gobierno nacional en la economía popular y el trabajo informal.
"El desafío es sostener la actividad productiva en los emprendimientos, un tejido que está muy dañado por la política económica y la caída en los ingresos", aseguró Daniel Menéndez. En esa línea, explicó que muchos trabajadores deben sumar varias actividades para sobrevivir: "Maestros, profesores, trabajadores formales que manejan un auto o venden por redes sociales para multiplicar sus ingresos".
El dirigente de Somos Barrios de Pie fue tajante sobre el contexto económico actual: "Estamos llegando a un cuello de botella que va a derramar en dificultades claras de destrucción de empleo". Según detalló, el deterioro en el poder adquisitivo, las paritarias pisadas y la falta de dinero en circulación hacen cada vez más difícil que los trabajadores puedan sostener sus emprendimientos: "Hoy los trabajadores están dedicando doce, trece, catorce horas al laburo para juntar lo que antes se juntaba en una jornada laboral".
Consultado sobre su decisión de no integrar listas en esta etapa, Menéndez explicó: "Estoy en un proyecto colectivo que expresa Axel Kicillof en la provincia. Aportamos desde la gestión para construir un escudo que proteja del impacto de las decisiones del gobierno nacional". Y advirtió: "Este ajuste tiene como único objetivo recortar sobre los discapacitados, jubilados, el empleo público y las pymes para destinar todo al pago de la deuda externa".
También cuestionó el modelo económico de La Libertad Avanza: "No es casualidad, es un plan sistemático: endeudamiento, caída de ingresos y precarización laboral para contener la inflación sacándole plata del bolsillo a la gente".
Frente a este escenario, el sociólogo convocó a reconstruir la esperanza: "Hay una expectativa dañada, pero no se visualiza una alternativa clara. Tenemos que construir un horizonte donde los sueños, las expectativas mínimas como trabajar y tener un techo, sean posibles".
Por último, Menéndez reivindicó la militancia social: "En tiempos donde la participación está muy bastardeada por el gobierno nacional, es necesario destacar a quienes sostienen clubes, espacios culturales y comunitarios con organización y compromiso". Y concluyó con un mensaje a su base militante: "Este tiempo va a pasar y vamos a volver a expresar un proyecto político que, aprendiendo de los errores, pueda realizar una patria digna para todos".
(www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS