Jueves 07.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Carlos Mugica venía de la oligarquía, pero eligió morir con los pobres"

Ricardo Capelli, amigo cercano del padre Carlos Mugica, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y rememoró su entrañable amistad con el emblemático sacerdote villero, asesinado en 1974 por la Triple A.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

Ricardo Capelli contó que conoció a Carlos Mugica en 1954, en un cumpleaños de su hermana Marta: "Tuve la dicha de a poco irnos haciendo amigos, nos fuimos acercando, a pesar de que era un poco mayor que yo, pero nos llevábamos muy bien". Mientras Mugica estaba en el seminario, Capelli se definía como "no creyente para nada", lo que no impidió que forjaran una amistad sólida: "Le dije, ¿en serio estás en el seminario? ¿En serio querés ser cura?".

Recordó también los contextos históricos que los atravesaron, como el bombardeo a plaza de Mayo en 1955: "Fuimos con Carlos y un compañero del seminario a ver la quema de las iglesias, pero no estaban preocupados por los muertos", remarcó, como una muestra de la desconexión que reinaba entonces en sectores eclesiásticos.

Sobre los orígenes aristocráticos de Mugica, detalló: "Él venía de una familia realmente aristocrática, oligárquica", pero ese entorno no lo mantuvo ajeno a la realidad del pueblo. A partir del contacto con conventillos y villas, comenzó una transformación profunda: "Carlos decía: '¿Estamos equivocados nosotros o están equivocados ellos?'. Hicimos un pensamiento profundo y estábamos equivocados nosotros".

La figura de Juan Domingo Perón fue central en su proceso de conversión política: "Entendimos que Perón era el ángel de la guarda de la gente que estaba mal", afirmó. "Ser nacional y popular y estar con los pobres era ser peronista también", sentenció Capelli.

El entrevistado también relató una experiencia en La Forestal, junto a jóvenes como Mario Firmenich, Juan Manuel Abal Medina y Graciela Daleo: "Uno de los hacheros le dijo a Carlos: ‘¿Sabe qué, Don? Nosotros somos la alpargata del patrón’", lo que marcó un nuevo punto de inflexión.

Sobre el vínculo del padre Mugica con la violencia y la lucha armada, Capelli fue tajante: "Carlos se subió al tren, pero se bajó con aquella famosa frase: ‘Estoy dispuesto a morir, pero no a matar’".

Consultado sobre el libro que escribió, Capelli reveló que nació durante la pandemia: "El COVID fue el encierro, más para una persona mayor… Me di cuenta que tirando del hilo de la memoria aparecían cosas que me sorprendían". Aseguró que fue un modo de dejar testimonio: "Me ayuda a prepararme para cuando yo me tenga que ir, de dejar plasmado algo que fue tan importante como Carlos".

También se refirió a las amenazas que recibió Mugica antes de su asesinato: "Le habían puesto una bomba en la puerta del edificio donde vivía", y remarcó su enfrentamiento con José López Rega: "A Carlos lo nombraron asesor de Villas en Bienestar Social. Fue el inicio de un fuerte enfrentamiento con López Rega".

Por último, subrayó que si bien Mugica promovía la paz, no era indiferente al sufrimiento de los pobres: "Cuando hacía falta algo en las villas, Carlos decía: ‘Mejor que arregles conmigo, porque si no van a venir esos abuscados’. Por eso no era tan pacífico". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!