
Provincia
Uno de los aportes destacados vino de parte de Marcelo Iñiguez, presidente del Colegio de Abogados, quien subrayó que el 40% de las causas del fuero de Familia están relacionadas con violencia, por lo cual propuso la creación de juzgados especializados en esta problemática.
La Legislatura de Neuquén comenzó a debatir los primeros lineamientos para la creación de una nueva Ley Procesal de Familia, con el objetivo de modernizar el sistema judicial provincial. El proyecto, aún en etapa preliminar, fue abordado por la Subcomisión de Familia, parte de la Comisión Especial encargada de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén.
Durante una reunión reciente, integrantes del Colegio de Abogados y Procuradores de la capital neuquina junto a docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presentaron propuestas concretas para un sistema que garantice mayor celeridad, especialización y un enfoque transversal en derechos de infancia, cuestiones de género y el abordaje de la vejez.
Uno de los aportes destacados vino de parte de Marcelo Iñiguez, presidente del Colegio de Abogados, quien subrayó que el 40% de las causas del fuero de Familia están relacionadas con violencia, por lo cual propuso la creación de juzgados especializados en esta problemática. Según detalló, solo en Neuquén capital deberían funcionar dos tribunales exclusivos en violencia familiar y cuatro más para el resto de las demandas del fuero.
También sugirió una reformulación del rol de los juzgados de Paz —actualmente 42 en la provincia— para que asuman competencias familiares en zonas donde no haya órganos especializados. A su vez, remarcó la importancia de incorporar la figura del abogado del niño o niña, fomentar la oralidad, la inmediación y la mediación, y establecer plazos perentorios que eviten la demora en los procesos.
En línea con estas ideas, Mariel Molina de Juan, también representante del Colegio, hizo hincapié en la necesidad urgente de acelerar los trámites por fijación de cuota alimentaria. Tomó como ejemplo el sistema de la provincia de Mendoza, donde este tipo de demandas se resuelven en dos audiencias breves, lo que reduce significativamente los tiempos de espera.
Molina de Juan planteó además la implementación de audiencias multipropósito —para resolver cuestiones de alimentos, tenencia y régimen de comunicación en un mismo acto—, y el uso de herramientas digitales como WhatsApp para realizar notificaciones urgentes, en especial en situaciones de riesgo o vulnerabilidad.
Por parte de la UNCo, la docente Moira Revsin sostuvo que la futura legislación debe contemplar un perfil definido para jueces y juezas de Familia, con una perspectiva proactiva, integral y articulada con otras áreas del Estado. Revsin también valoró el rol de la mediación temprana como herramienta para detectar conflictos que requieren intervención judicial inmediata y evitar procesos innecesarios.
Las propuestas escuchadas se incorporarán al proceso de elaboración de un nuevo régimen procesal para el fuero de Familia, cuyo objetivo principal es dotar a la justicia neuquina de mayor agilidad, especialización y sensibilidad frente a las complejidades actuales que atraviesan las relaciones familiares. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS