
Nacionales
Luis Arias, secretario de Coordinación de la Municipalidad de La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la situación económica y social del país, las consecuencias del modelo libertario, y la necesidad de reconstruir la legitimidad de las fuerzas populares a través de una autocrítica profunda.
En primer lugar, el dirigente platense apuntó contra el gobierno nacional y su alineamiento internacional: "Estamos frente a un dilema: nos convertimos en una colonia, en un protectorado de Estados Unidos, o decidimos recuperar nuestra soberanía política, económica, social y cultural". Y agregó: "Tenemos que darnos un gran debate si no queremos perder representación popular".
En este sentido, Luis Arias alertó sobre las consecuencias del rumbo económico adoptado: "Mientras no haya crecimiento sostenido en Argentina, no va a haber bienestar", y enfatizó: "Estas políticas nos conducen al fracaso, ya está demostrado históricamente". Para justificar su planteo, trazó un paralelismo con otros ciclos de ajuste: "Esta es la cuarta versión de un liberalismo que comenzó con José Alfredo Martínez de Hoz, siguió con Carlos Menem, después con Mauricio Macri, y ahora con Javier Milei. Todos terminaron mal".
Respecto del modelo económico, criticó la promesa de la llegada de inversiones externas: "Generamos todas las condiciones, bajamos los salarios, pero las inversiones no vienen. Estamos esperando la lluvia de dólares, pero hemos tenido lluvia de todo tipo menos inversiones".
Para Arias, la salida es clara: "La Argentina siempre creció cuando la gente tuvo plata en el bolsillo. Eso genera un ciclo virtuoso: si la gente compra, el comerciante vende, el mayorista vende, el fabricante produce y el estado recauda".
A su vez, advirtió que la recesión es una realidad palpable más allá de los discursos oficiales: "Aunque digan que los indicadores van en positivo, todos sabemos que no es así. La informalidad crece, la desocupación crece, y los salarios no alcanzan ni para pagar los servicios".
El ex juez también manifestó su preocupación por el aumento del endeudamiento familiar: "La gente se está endeudando mucho, sobre todo la clase media, para poder pagar servicios, impuestos y comida", y remarcó: "Han desaparecido muchos comedores y ollas populares, y los que quedan no dan abasto".
En cuanto al discurso oficial del sacrificio, Arias se mostró escéptico: "Nos piden paciencia, que este sacrificio va a servir para ser una Argentina de punta, pero ya sabemos que eso es pan para hoy y hambre para mañana".
Sobre el vínculo con quienes apoyaron al gobierno actual, expresó: "Criticar al votante de Milei no sirve. Hay que mostrar lo que pasó históricamente con este tipo de procesos. Me da pena la gente que lo votó en contra de sus propios intereses".
Consultado sobre la autocrítica dentro del peronismo, consideró: "La crisis de legitimidad de los sectores populares, la forma de hacer política, la comunicación y los errores cometidos favorecieron el triunfo de Milei. Tenemos que dar ese debate, necesariamente".
En esa línea, apuntó contra el poder real detrás del presidente: "Milei habla contra la casta, pero lo sostienen los grandes grupos económicos y los medios hegemónicos que buscan su propia rentabilidad".
Finalmente, sobre la interna peronista y el liderazgo, Luis Arias evitó profundizar: "Vamos a dejar esa discusión para después de las elecciones. Se logró una unidad, buena o mala, y ahora hay que salir a pelearla. La patria está en peligro". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS