
Tecnología
La última reunión oficial del Parlamento Patagónico había tenido lugar en mayo de 2024, en una sesión semipresencial celebrada en Santa Cruz.
Tras más de un año de inactividad, legisladores de las provincias del sur argentino reactivaron el Parlamento Patagónico con un contundente pronunciamiento contra el ajuste implementado por el Gobierno nacional. En un documento firmado por diputadas y diputados de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, se denuncia una “demolición planificada del desarrollo federal” y se exige una convocatoria urgente a sesión formal del cuerpo regional.
La última reunión oficial del Parlamento Patagónico había tenido lugar en mayo de 2024, en una sesión semipresencial celebrada en Santa Cruz. Desde entonces, el órgano permaneció paralizado, pero la profundización del ajuste nacional reactivó a los representantes provinciales, quienes buscan coordinar una estrategia común de defensa territorial.
En el comunicado conjunto, los legisladores patagónicos expresan su enérgico repudio al rumbo económico y político del presidente Javier Milei, acusando al Ejecutivo de marginar a la región mediante un plan sistemático de recortes que afecta directamente a la vida de sus habitantes.
Entre las medidas más criticadas se destacan:
La eliminación de subsidios al gas en zonas frías.
El frenazo total a la obra pública.
La disolución de organismos clave como INTA, CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El cierre de sucursales del Banco Nación.
Los planes para privatizar empresas estratégicas, como Aerolíneas Argentinas y YCRT.
“Estas decisiones no forman parte de una simple reforma administrativa: responden a un modelo político que deteriora nuestras economías, genera desempleo y pone en riesgo la integración territorial”, advierten los legisladores.
El documento también expresa un rechazo rotundo a los vetos presidenciales a leyes como la moratoria previsional, la movilidad jubilatoria y la emergencia en discapacidad, así como a los recortes presupuestarios en universidades públicas, particularmente sensibles en provincias con escasa oferta educativa.
“El sur no es un gasto. Desde la Patagonia profunda alzamos la voz en defensa del federalismo, del rol del Estado como garante de derechos y de la obra pública como motor del desarrollo”, sostuvieron los parlamentarios.
Con el foco puesto en la reconstrucción de una agenda común, el Parlamento Patagónico busca convocar a una nueva sesión formal en las próximas semanas, para articular respuestas regionales ante lo que consideran un proceso de desmantelamiento del Estado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS