Viernes 08.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de agosto de 2025 | Gremiales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Docentes bonaerenses en emergencia: "No se puede seguir viviendo con este salario"

Claudio Vigne, secretario General de la Asociación de Maestros de la provincia de Buenos Aires, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y se refirió al difícil presente económico de la docencia, la falta de representación gremial y el rol del estado provincial frente a la emergencia salarial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

En primer lugar, el dirigente explicó el origen de la Asociación de Maestros: “Retomamos una personería gremial que no se estaba usando en representación de docentes de la provincia de Buenos Aires”, y señaló que el gremio surgió como respuesta a una “crisis de representación”: según indicó, “la inmensa mayoría de los trabajadores de la educación no se encuentran afiliados a ninguno de los gremios”.

En ese marco, Claudio Vigne detalló la primera participación del gremio en una paritaria, donde plantearon lo que denominan “una emergencia salarial”:
“Nuestro salario debería contener cada una de las necesidades que demanda cumplir el mes de trabajo, cosa que en la provincia de Buenos Aires no está sucediendo”.

Asimismo, denunció la falta de compromiso del resto de los gremios docentes: “Ninguno de los gremios que hoy se sentó en la paritaria hizo un planteo de qué es lo que vamos a reclamar”, y apuntó: “El sindicalismo docente se ha desvirtuado. Las negociaciones paritarias no son una charla de pares, son simplemente aceptar lo que ofrece el gobierno”.

Consultado sobre los bajos salarios, fue tajante: “Hoy un profesor que recién empieza cobra 440 mil pesos y una maestra de grado 670 mil. Eso no es igualador de nada”. Además, remarcó que el magro aumento del 4 por ciento “representa entre 20 y 25 mil pesos, dependiendo el cargo y la antigüedad”.

Frente a este panorama, Vigne describió una situación alarmante: “Hay pobreza en la docencia, hay indigencia, hay serios problemas para comer todos los días”, y agregó: “Se ha naturalizado que infinidad de compañeros estén haciendo ferias los fines de semana o trabajen como Uber después de estar en la escuela todo el día”.

En relación a la postura del gobierno bonaerense, fue crítico: “La provincia de Buenos Aires no ha hecho una demostración, desde la retórica del gobernador, de ser muy diferente al gobierno nacional”. Y puntualizó: “Si el propio ministro de Economía Pablo López habla de superávit fiscal, entonces quiere decir que hay plata. El tema es a dónde se está destinando”.

Finalmente, Vigne concluyó: “Si el proyecto del gobernador Axel Kicillof es diferente al del gobierno nacional, hay que asignarle recursos a la educación. No se puede seguir viviendo con este salario”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!