
Nacionales
Aníbal Aristizabal, secretario General de CICOP, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la grave situación que atraviesa el sistema de salud en la Argentina, los efectos del ajuste del gobierno nacional y la lucha que lleva adelante el sector sanitario para sostener la atención pública.
El dirigente gremial valoró que se caracterice a CICOP como un sindicato combativo, aunque aclaró: “Nosotros en la CICOP combatimos cuando se agotan las instancias de diálogo, porque la tarea que realizamos es muy sensible a la atención sanitaria de nuestra comunidad”.
En ese sentido, describió el deterioro de las condiciones de vida y trabajo en el sector de la salud: “Hoy un trabajador de la salud es un asalariado más, muchas veces precarizado, sin el reconocimiento salarial”. Y agregó: “Ciertamente el sistema de salud está en crisis, está quebrado, y eso se refleja en los salarios, no de los médicos solamente, sino de enfermeros, fonoaudiólogos, psicólogos, todo el equipo de salud”.
Aristizabal denunció un proceso creciente de “superexplotación” en toda la sociedad: “Hace setenta años un hombre con un trabajo paraba la olla para toda la familia. Hoy la mayoría de las familias tienen dos o más empleos y no tienen tiempo de descanso”, explicó. Además, alertó sobre las consecuencias del agotamiento: “Eso se ve en el burnout que atraviesa toda la clase trabajadora, pero en el equipo de salud eso se ve muy fuerte, en particular después de la pandemia”.
Consultado sobre la actitud del gobierno nacional, fue contundente: “En lugar de querer solucionar, el gobierno nacional viene a romper, a romper algo que ya está roto”. Y denunció: “En lugar de escuchar a los trabajadores que legítimamente reclaman, son estigmatizados, acusados de vagos, reprimidos”.
También cuestionó el relato oficial sobre la economía: “Mientras se llenan la boca con los equilibrios macroeconómicos, la microeconomía está sufriendo horrores. Hay caída del consumo y cierre de panaderías. Los sectores populares no están llegando a lo más elemental”, sostuvo.
Aristizabal apuntó directamente contra el modelo económico del oficialismo: “Hay plata, pero están decidiendo dársela a los sectores más acaudalados de la Argentina. Nosotros generamos la riqueza del mundo y si la generamos, podemos repartirla mejor”.
Por otro lado, celebró que aún queden sectores con capacidad de resistencia: “Nos pueden llegar a oprimir en un montón de sectores, pero todavía la rama de la salud y la docencia no están logrando deshumanizarlas”, expresó, y llamó a la organización: “Los trabajadores tenemos que recuperar la iniciativa y confrontar por todo lo que entendemos que es justo”.
En el cierre, el secretario general de CICOP cuestionó la estrategia económica del gobierno de Javier Milei: “Este gobierno se fumó 20 mil millones de dólares del blanqueo, los 20 mil que le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora otros 2 mil. Todo eso es deuda a futuro, es empobrecimiento del pueblo y pérdida de soberanía”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS