Jueves 07.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ajuste en discapacidad: "Muchas personas votaron a este gobierno y esperan ser escuchadas, no reprimidas"

Daniel Ramos, integrante del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de los recortes en prestaciones, la falta de diálogo con el gobierno y la respuesta represiva frente a manifestaciones pacíficas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"La expectativa que tenemos es que los diputados ratifiquen lo que ya votaron. La ley de Emergencia en Discapacidad no fue modificada, por lo tanto, esperamos que mantengan su postura. Sabemos que hay presiones para que cambien su voto, pero seguimos siendo optimistas", inició Daniel Ramos.

Respecto al contenido del proyecto, explicó: "No estamos pidiendo nada nuevo ni aumentos exorbitantes, sino simplemente actualizaciones de valores prestacionales que fueron devaluados por la inflación. Hace ocho meses que no se actualizan y eso, sumado al deterioro de años anteriores, afecta gravemente los servicios".

Según relató, la situación ha llegado a niveles críticos: “Muchas instituciones cerraron, hay familias que no consiguen transporte para sus hijos con discapacidad, que no pueden acceder a escuelas, centros de día o terapias. El peso recae completamente en las familias”.

Frente al argumento oficial de que “no hay plata” y que se busca cuidar el equilibrio fiscal, Ramos fue categórico: “Es una gran confusión. Las prestaciones no las paga solamente el estado nacional. Las obras sociales, que se financian con aportes de los trabajadores y empleadores, son el principal efector. Incluso el PAMI, que también tiene su propio sistema de aportes, está actualizando otras prestaciones. Decir que actualizar en discapacidad afecta el déficit fiscal es falso”.

Además, criticó la falta total de diálogo institucional. “Desde el 7 de noviembre no se convoca al directorio de prestaciones, un ámbito donde participan representantes de organizaciones de la sociedad civil. No hay reuniones, ni llamadas, ni siquiera respuestas por WhatsApp. Es un nivel de indiferencia muy preocupante", señaló.

Consultado sobre las manifestaciones recientes frente al Congreso de la Nación Argentina, Ramos expresó su desconcierto: “Las movilizaciones fueron pacíficas, con familias, niños, carteles hechos a mano. Nunca hubo incidentes. Por eso fue insólita la presencia de la Gendarmería Nacional Argentina. Hubo mucha angustia, gente llorando. Muchas de esas personas votaron a este gobierno y esperaban ser escuchadas, no reprimidas”.

El referente del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad también denunció el desgaste al que se somete a las personas con discapacidad y sus familias con el proceso de revisión de pensiones: “Les piden que vuelvan a presentar todos los papeles, aunque ya estén en el sistema. Es injusto y estigmatizante. Se instaló la idea de que las pensiones son fraudulentas. Pero ya pasó un año desde que lo dijeron y no hay pruebas concretas”.

“En lugar de eliminar barreras, las aumentan. No se trata solo de una pensión por discapacidad, sino por incapacidad laboral. No es un regalo. Y el estado está obligado a garantizar accesibilidad, no a poner obstáculos”, reflexionó.

Finalmente, Daniel Ramos concluyó que el reclamo no se limita al AMBA: “La problemática es nacional, y en el interior se agrava aún más por la pobreza, la falta de servicios y las distancias. Por eso nuestras convocatorias son federales. Es una lucha por derechos básicos que afecta a todo el país”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!