Jueves 07.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de agosto de 2025 | Provincia

Tribunal de Cuentas

Diego Nanni, cabeza de lista de la segunda sección, fue multado por irregularidades de gestión

El intendente de Exaltación de la Cruz y candidato a diputado provincial por Fuerza Patria, Diego Nanni, fue sancionado por el Tribunal de Cuentas bonaerense con un cargo solidario de más de 100 mil pesos por irregularidades en el manejo de bienes municipales durante su gestión.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Mientras se posiciona como cabeza de lista en la segunda sección electoral por Fuerza Patria, el intendente de la municipalidad de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, carga con una pesada mochila. Recientemente, el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires decidió sancionarlo por irregularidades administrativas en la rendición de cuentas del ejercicio 2021. La resolución, fechada el 26 de junio de 2025, sostiene que Nanni, junto a otros funcionarios de su gestión, incurrió en omisiones graves que comprometieron fondos públicos y vulneraron normativas de control presupuestario y patrimonial.

La decisión del Tribunal no es un tecnicismo menor: se trata de un fallo con fuerza de sanción económica que confirma responsabilidades solidarias en manejos deficientes de recursos municipales. En un contexto donde la transparencia y la ética en la función pública son banderas recurrentes de campaña, los cargos que recaen sobre Nanni tensionan su candidatura legislativa.

Las sanciones, en detalle

La principal sanción que afecta directamente a Nanni fue confirmada por el Tribunal de Cuentas a través del artículo segundo de la sentencia, y mantiene un cargo económico de 104.641,16 pesos en su contra. La imputación, compartida con otros funcionarios de alto rango del municipio —entre ellos la secretaria de Hacienda María Luz Bozzani, el contador municipal Juan Miguel Días y la directora de patrimonio Marisa Rodríguez—, se originó por el pago de seguros de vehículos que ni figuraban en el inventario municipal ni constaban como propiedad del estado local.

Se trata de dos unidades —un camión Ford F-7000 y un Unimog Mercedes Benz— aseguradas durante once meses del año 2021 sin la correspondiente documentación respaldatoria que acreditara su titularidad o su necesidad funcional. A pesar de los intentos del municipio por justificar la situación con bajas de póliza y fotos del estado de abandono de los vehículos, el Tribunal sostuvo que no se aportaron pruebas suficientes que desvirtúen la observación original. Así, se confirmó el perjuicio económico y la sanción fue ratificada.

Un intendente sancionado, pero en campaña

Paradójicamente, mientras se difundía la sentencia, Nanni multiplicaba sus apariciones en medios y actos políticos como candidato a diputado provincial, defendiendo su compromiso con la "planificación estatal" y su respaldo al gobernador Axel Kicillof. En declaraciones recientes, el jefe comunal de Exaltación de la Cruz aseguró que “cuando uno da la palabra acá, se cumple”, en alusión a su negativa a asumir una candidatura testimonial. Sin embargo, el contraste entre su prédica de coherencia política y su situación administrativa complica su discurso.


Diego Nanni y Axel Kicillof.

¿Un caso aislado?

La resolución del Tribunal de Cuentas también menciona otras irregularidades en las que Nanni figuró como responsable solidario, aunque finalmente fueron desestimadas tras la presentación de documentación adicional. Entre ellas:

- Subsidios a Bomberos Voluntarios de Los Cardales, por más de 1,9 millones de pesos, observados por falta de rendición documental, pero luego subsanados.

- Cheques no respaldados con documentación bancaria, en operaciones con la empresa Crossland SA, por más de 13 millones de pesos, también salvadas posteriormente.

- Transferencias sin documentación de respaldo, por un monto de 778 mil pesos, vinculadas a operaciones con varios proveedores, que finalmente fueron justificadas con boletas y extractos bancarios.

Estas situaciones, si bien resueltas, dejan en evidencia una gestión deficiente en los mecanismos de control interno del municipio, con reiteradas falencias en la administración contable y patrimonial.

Un expediente que habla por sí solo

El fallo del Tribunal de Cuentas no solo implica sanciones pecuniarias: expone una cultura administrativa laxa en materia de control del gasto público. La ausencia de registros básicos —como el inventario de bienes, el seguimiento documental de subsidios o la falta de respaldo bancario de operaciones— vulnera los principios de legalidad, transparencia y eficiencia que deberían regir la gestión pública.

En un escenario donde la credibilidad de la dirigencia política está severamente cuestionada, casos como el de Diego Nanni reafirman la necesidad de controles estrictos y de mayor responsabilidad institucional. Que un intendente sancionado por el Tribunal de Cuentas sea presentado como “la renovación” legislativa es, cuanto menos, una señal preocupante.

Mientras los equipos de campaña buscan blindar su imagen, el expediente 4-036.0-2021 de la municipalidad de Exaltación de la Cruz continúa revelando más que discursos: revela hechos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!