Viernes 08.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de agosto de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Roberto Salvarezza: “A Javier Milei no le interesa que Argentina produzca conocimiento”

Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, dialogó con REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el ajuste del gobierno nacional en el sistema científico argentino y la crítica situación que atraviesan los organismos públicos de investigación como el CONICET.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

"Aquí hay un tema muy interesante. Nosotros sabemos que la ciencia argentina es de muy buena calidad y que la sociedad argentina valora la ciencia. De hecho, ustedes recordarán la etapa del COVID, todos los avances y contribuciones que hizo la ciencia", introdujo el científico. En esa línea, destacó que "hoy cualquier encuesta da que quienes están más valorados en la sociedad son los científicos y los profesores universitarios".

Sin embargo, contrapuso esa valoración social con la mirada del oficialismo: "Un gobierno que no entendemos cuál es su objetivo se dedica a decir que los científicos son una casta, que no laburan, que son ñoquis, que son un gasto para el estado". En este contexto, consideró que "lo que muestra el fenómeno del streaming del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el fondo del mar es que la gente valora lo que hacen los científicos de nuestro país".

Consultado sobre la fuga de cerebros, Salvarezza fue tajante: "Absolutamente. Todo está pasando. Hemos perdido en CONICET unas 1.100 personas". Y agregó: "Se ha recortado fuertemente el personal y también es verdad que hay mucha gente que ha decidido irse directamente. Si no te dan plata para investigar y te dicen que sos un ñoqui, la gente se va".

El exministro recordó que "en 2007 se implementó el programa Raíces, que logró repatriar a 1.200 científicos", y lamentó que "en este momento estamos regalando cerebros, no exportándolos". A su vez, planteó que "vamos a perder una generación de jóvenes que deberían haber terminado su doctorado e ingresado a los organismos de ciencia".

Sobre los argumentos del gobierno que indican que el sistema científico creció desproporcionadamente, fue contundente: "¿Cuántos investigadores tiene Argentina cada mil habitantes de población económicamente activa? Tres. ¿Cuántos tiene Estados Unidos? Nueve. ¿Corea? Catorce. ¿Israel? Doce. ¿Alemania? Nueve. ¿Crecimos desproporcionadamente? ¿Lo dicen en serio?"

Al ser consultado sobre si el gobierno busca sustituir el sistema público por uno privado, respondió: "No, es la nada. Nosotros no tenemos un sector empresarial nacional que pueda invertir en ciencia y tecnología históricamente. El estado siempre puso el 0,5 por ciento del PBI en los mejores momentos. Hoy estamos en el 0,15".

En este sentido, sostuvo que "a Milei y al gobierno nacional no les interesa que la Argentina tenga una capacidad de producir conocimiento propio". Y remarcó que "Macri ya intentó lo mismo y no salió".

En contraposición, valoró el esfuerzo del gobierno bonaerense: "La provincia de Buenos Aires duplicó las becas, abrió cargos en la carrera de investigador y lanzó la convocatoria del FITBA, con 3.000 millones de pesos, que es la más importante del país". No obstante, advirtió: "El daño está y va a seguir pegando, porque no sustituir a Nación es imposible".

Finalmente, reflexionó sobre cómo reconstruir el sistema: "El primer punto es virar la política. Tenemos que volver a disponer de un presupuesto que ya está en la ley 27.614 y que hoy no se cumple". Y concluyó: "Lo más importante es poder darle oportunidad a aquellos que se han ido para volver, pero lo más importante es retenerlos acá. Para eso hay que volver a poner en marcha la ley de financiamiento de la ciencia". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!