
Nacionales
A pesar de las protestas realizadas durante toda la semana, el Ministerio de Educación de Jujuy, encabezado por Miriam Serrano, sigue sin brindar respuestas.
Mientras el calendario avanza, docentes de la modalidad de Jóvenes y Adultos de Jujuy continúan esperando algo tan básico como cobrar su sueldo. Desde junio, vienen denunciando irregularidades en las liquidaciones salariales, retrasos y silencio oficial. A pesar de las protestas realizadas durante toda la semana, el Ministerio de Educación de Jujuy, encabezado por Miriam Serrano, sigue sin brindar respuestas.
La situación afecta a educadores de las siete regiones educativas de la provincia, quienes en algunos casos no han percibido absolutamente nada desde que comenzó el ciclo lectivo. Otros, si bien cobraron, aseguran que los montos son incorrectos, sin contemplar los artículos correspondientes ni los adicionales previstos por ley.
En diálogo con Radio 2, el profesor de Educación Física José Vilte, de la Región 3, expuso la gravedad del conflicto:
“Estamos acá los compañeros de las siete regiones haciendo un reclamo pertinente con respecto al sueldo mal liquidado. Desde junio no tenemos respuesta ni de nuestra Coordinación ni del área de Liquidaciones. Hay docentes que vinieron de La Quiaca, San Pedro, Palpalá, y hasta hoy, en agosto, siguen sin cobrar”.
La indignación se vio reflejada esta semana en un “cartelazo” realizado frente al Complejo Ministerial de Educación. A pesar de la visibilidad que lograron, el conflicto persiste sin una solución a la vista.
“Todos los cargos son entregados por Junta Calificadora, igual que en las escuelas convencionales”, explicó Vilte, desmintiendo cualquier tipo de irregularidad formal por parte del personal afectado. Aún así, denunció que los procedimientos administrativos no se aplican con igualdad:
“Este año el trámite burocrático es un desastre. Años anteriores no teníamos este nivel de demora. Hoy nos tienen de un lado a otro, de la Coordinación al Ministerio, sin darnos una solución concreta”.
Según el relevamiento de los propios educadores, en la Región 3 son 30 docentes los afectados, pero se estima que la cifra es mucho mayor a nivel provincial. El malestar es creciente, sobre todo en un contexto donde la situación económica nacional golpea con fuerza, y los trabajadores no cuentan con un ingreso asegurado.
La falta de respuesta por parte del gobierno provincial no solo vulnera derechos laborales, sino que pone en riesgo la continuidad de la educación para jóvenes y adultos, una modalidad clave para garantizar oportunidades a sectores históricamente excluidos.
Mientras tanto, docentes como Vilte denuncian que el Estado los deja solos, empujándolos a la resignación o a abandonar sus funciones. “No estamos en condiciones económicas de aguantar más”, remarcó el profesor. Y con razón. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS