
Tecnología
Ayelén Carranza, candidata a concejal por la Organización Socialista de los Trabajadores (OST) en La Plata, dialogó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la construcción de una nueva alternativa de izquierda, el desgaste de la dirigencia tradicional, el ajuste del gobierno de Javier Milei y el rol pasivo del peronismo.
“Estamos muy contentos porque es la primera vez que nos presentamos con nuestra nueva organización. Es todo medio una locura, pero también entendemos la necesidad de una nueva forma de pensar la izquierda y la política”, inició Ayelén Carranza. La referente del espacio planteó que el Frente de Izquierda actual se encuentra “adaptado al parlamentarismo” y que hace falta una alternativa “asamblearia, democrática y profundamente popular”.
En ese sentido, subrayó: “Nosotros proponemos que los máximos referentes sean luchadores. Referentes de los jubilados, de los trabajadores despedidos, de los docentes, de los residentes, de los estudiantes que salen a defender la educación pública. Queremos que sean ellos mismos quienes tomen la política en sus manos”.
Con una crítica directa a la dirigencia tradicional, sostuvo: “Los partidos que gobernaron hasta hoy no representaron los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud. La izquierda también tiene que replantearse su funcionamiento interno. Hace falta una izquierda distinta”.
Carranza destacó que la Organización Socialista de los Trabajadores logró obtener la legalidad en La Plata y Ensenada “con mucha fuerza militante” y la colaboración de distintos sectores solidarios. Sin embargo, aclaró que su propuesta no se limita a lo vecinal: “Presentamos una idea global de país y de proyecto alternativo. No se trata sólo de una lista de concejales, sino de pensar qué programa necesita el país”.
Consultada por la crisis habitacional en la ciudad de La Plata, apuntó: “La especulación inmobiliaria es un negocio de todos los gobiernos con los empresarios. La Plata es una ciudad universitaria y hay estudiantes que no pueden acceder a un alquiler. Nosotros proponemos que no supere el 20 por ciento del salario mínimo. Hoy mucha gente destina el 60 o 70 por ciento de su sueldo a pagar el alquiler”.
“Es necesario que los trabajadores y estudiantes ocupen los espacios de poder, porque son los únicos que no están involucrados con los negociados. Una política para los de abajo, hecha por los de abajo”, enfatizó.
En cuanto a los salarios, denunció: “Estamos cobrando muy por debajo del valor de la canasta básica. Encima nos descuentan por hacer paro, como sucedió con la protesta docente contra la violencia en las escuelas. A mí me descontaron 30 mil pesos. Es una locura”.
Carranza, quien además de ser candidata es docente de sociología y estudiante en la Universidad Nacional de La Plata, agregó: “Axel Kicillof replica el ajuste de Javier Milei a nivel provincial. En lugar de gravar a los ricos, ajusta a los trabajadores. Y los sindicatos tampoco nos defienden”.
Finalmente, se refirió al estado edilicio de las escuelas: “En pleno invierno hay establecimientos que suspenden clases porque no tienen estufas. Trabajo en escuelas de la periferia, y la situación es crítica. Las escuelas se caen a pedazos. Y después se preguntan por qué la gente no quiere ir a votar. La bronca es real”.
“Nosotros también estamos descontentos. Pero en vez de quedarnos en nuestras casas, salimos a organizarnos para construir una alternativa”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS