Sábado 09.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de agosto de 2025 | Municipales

Reclamos

Crece la ola de reclamos en La Plata: Afiliados al IOMA denuncian abandono y falta de cobertura médica

En La Plata, la frustración de los afiliados al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) alcanza niveles críticos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En La Plata, la frustración de los afiliados al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) alcanza niveles críticos. La falta de prestaciones básicas, la demora en los reintegros y la restricción en la atención médica son el común denominador en cientos de denuncias que circulan en redes sociales, donde usuarios expresan su desamparo y reclaman soluciones urgentes.

Jeni Bozzi, afiliada local, expuso su caso con contundencia: padece una enfermedad crónica y enfrenta la negativa del IOMA a cubrir la medicación necesaria para toda su vida. “Nos dejan desamparados a todos”, afirmó a través de su cuenta personal, reflejando el sentir general de una comunidad que se siente abandonada por su obra social.

Las quejas no terminan ahí. Afiliados como Mónica Palermo denuncian que, pese a contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD), deben pagar la diferencia de medicamentos y algunos estudios médicos esenciales quedan fuera de la cobertura. La demora para obtener turnos, la falta de prótesis, y la asistencia insuficiente en tratamientos oncológicos agravan aún más la crisis.

Desde 2021, bajo la gestión del dirigente Homero Giles, se implementaron los policonsultorios, administrados por la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP). Aunque esta red se expandió a más de 200 centros en la provincia, la problemática estructural del IOMA persiste sin resolverse.

Entre las figuras más mencionadas por los afiliados se encuentra Silvina Mariel Fontana, directora de la ACEAPP y a su vez líder de la empresa privada RM Salud SRL, que gestiona varios policonsultorios. Los denunciantes apuntan a un posible conflicto de intereses, ya que fondos públicos sostienen una estructura que genera beneficios privados, mientras la calidad de atención decae.

Historias como la de Mariela Basave, que padece anemia perniciosa crónica, ponen en evidencia el impacto real: tras tramitar la cobertura para sus inyecciones de vitamina B, recibió una respuesta negativa de IOMA, quedando obligada a pagar $62.000 por un tratamiento vital.

La comunidad platense exige una reforma urgente en el sistema, donde la salud deje de ser un privilegio y vuelva a ser un derecho garantizado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!