Domingo 10.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de agosto de 2025 | Municipales

Irregularidades en Junín

Somos Buenos Aires: Pablo Petrecca deberá abonar una multa de 1,6 millones de pesos de su bolsillo

En pleno año electoral, el Tribunal de Cuentas multó al intendente de Junín y candidato seccional Pablo Petrecca por un conjunto de graves irregularidades en su gestión, que incluyen anticipos sin respaldo, contrataciones directas indebidas, pagos judiciales personales y obras públicas sin controles.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, el intendente del municipio de Junín y candidato seccional por la alianza opositora Somos Buenos Aires, Pablo Petrecca, recibió un duro golpe institucional: el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires resolvió multarlo por un conjunto de irregularidades detectadas en la administración municipal durante el ejercicio 2023, que revelan un preocupante patrón de manejo discrecional de fondos públicos.

El extenso expediente (N° 3-059.0-2023) detalla un abanico de prácticas irregulares que comprometen directamente la responsabilidad del jefe comunal. Entre los puntos más graves, se destacan:

- Anticipos para compras sin carácter de urgencia ni respaldo documental adecuado, por montos millonarios destinados a eventos como el Festival Rock and Bike, Cumbia Fest, Semana de la Primavera, Fiesta del Parque y hasta adquisición de columnas hidrantes. El uso de esta modalidad, reservada para gastos urgentes o imprevisibles, vulneró los artículos 25, 123 y 124 del Reglamento de Contabilidad municipal.

- Contrataciones directas y fraccionamiento de compras para eludir licitaciones y concursos de precios, en rubros que iban desde alquiler de escenarios y grupos electrógenos hasta insumos informáticos y servicios de limpieza. En varios casos, los pagos superaron ampliamente los topes legales para la adjudicación directa.

- Cesantía ilegítima de un trabajador municipal con discapacidad y doce años de antigüedad. El Tribunal consideró que se trató de un gasto estrictamente personal de Petrecca, ocasionado por incumplir el deber de buena fe y las normas laborales vigentes.

- Obras públicas a través de la SAPEM Grupo Servicios Junín sin acreditar justiprecio de otros proveedores y sin aportar contratos ni actas de finalización, en proyectos que superaron los 82 millones de pesos en el caso de la reconstrucción del Espigón de la Laguna de Gómez.

- Falta de documentación clave en licitaciones como la adecuación y el acceso a la Terminal de Ómnibus, con pagos multimillonarios y plazos extendidos sin garantías claras de finalización.


Pablo Petreca junto a Guillermo Britos, Julio Zamora y Erica Revilla.

Este golpe llega en un momento particularmente delicado para el intendente: su figura había sido presentada como una incorporación estratégica a Somos Buenos Aires, con el objetivo de sumar gestión y estructura territorial en la cuarta sección electoral. Sin embargo, la publicación de este fallo amenaza con seguir minando su discurso de transparencia y eficiencia, convirtiendo su historial de administración en un flanco abierto para sus rivales.

Multas personales

En su resolución, el Tribunal de Cuentas aplicó un paquete de sanciones económicas y administrativas sin precedentes para la gestión juninense. El intendente Pablo Petrecca recibió una multa de 680 mil pesos por múltiples irregularidades detectadas en el manejo de fondos y contrataciones, además de un cargo personal de 983.666,10 pesos —incluyendo capital e intereses— por la cesantía ilegítima de un trabajador municipal con discapacidad, lo que eleva su responsabilidad económica directa a más de 1,6 millones.

El fallo también impuso una multa de 800 mil al contador municipal Mauro Alfredo Jacobs y otra de 300 mil a la secretaria de Hacienda y Finanzas, Lorena Paola Linguido. Asimismo, fueron amonestados el tesorero Claudio Osvaldo Burgos; el jefe de Patrimonio, Maximiliano Sebastián Amuchaste; el jefe de Compras Daniel Alberto Barrenechea; y la directora de Ingresos Públicos, María Vanina Salvarani. Mientras tanto, la subsecretaria de Recursos Humanos, María Celeste Casella, recibió un llamado de atención. Todo ello, en el marco de una resolución que deja en evidencia un patrón de incumplimiento normativo y uso discrecional de recursos públicos.

En un escenario electoral donde la corrupción y el mal manejo de fondos públicos son ejes de campaña, la multa del Tribunal de Cuentas contra Petrecca no es solo un traspié administrativo: es un verdadero escándalo político que podría costarle capital electoral y credibilidad en la recta final hacia las urnas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!