
Nacionales
El candidato a diputado bonaerense de Política Obrera, Marcelo Ramal, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la situación social y económica de la provincia, con especial énfasis en la polarización urbana y la crisis habitacional.
Vecino de Don Bosco, en Quilmes, Marcelo Ramal recordó que llegó a la localidad hace más de 25 años, cuando comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Quilmes. “Soy un poco quilmeño por adopción”, afirmó.
Consultado sobre la realidad del distrito, aseguró que “Quilmes no escapa a una característica que tienen los municipios bonaerenses en los últimos 20 o 25 años: la formación de un núcleo de clase media o media alta por un lado, y un gran bolsón de miseria social y trabajo precario por el otro”. En ese sentido, advirtió que “las gestiones municipales han acompañado pasivamente esta polarización sin ofrecer resistencia”.
Para el dirigente de Política Obrera, la crisis urbana responde a un modelo económico que privilegia la especulación antes que las necesidades populares: “Acá no se está construyendo nada que no sea la vivienda suntuaria de los barrios privados o la construcción precaria que hace el propio vecino trabajador”. En esa línea, señaló que “tenemos un régimen económico diseñado desde el pago de la deuda pública, que absorbe los presupuestos nacionales, provinciales y municipales”.
Ramal planteó un cambio de rumbo: “Llamamos al voto de un programa socialista frente a esta crisis y esta polarización social”. Entre las propuestas incluyó la urbanización de barrios, la construcción masiva de viviendas populares y la creación de empleo: “El socialismo es unir las obras que son necesarias con los brazos que hoy no tienen nada para hacer”.
Asimismo, remarcó que “las tierras ociosas no deben consagrarse como reserva para el negocio privado, sino destinarse a vivienda social declarada de utilidad pública”. Para ello, sostuvo que es necesario “revisar la deuda, reformar el régimen impositivo para que grave a los ricos y reunir los recursos para impulsar un desarrollo urbano de otras características”.
El candidato también cuestionó la paralización y el abandono de la obra pública: “Este problema está llevando a una privatización encubierta, donde determinados sectores van a terminar financiando rutas para su propio uso, mientras el resto de la población queda relegada”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS