Miércoles 13.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de agosto de 2025 | Provincia

Alianza “Unión y Libertad”

Grave denuncia por falsificación y venta de candidaturas en el espacio de Carlos Kikuchi

En medio de la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, una presentación judicial ingresada en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires destapó un escándalo político de alto voltaje: falsificación de firmas, alteración de listas y presunta venta de candidaturas dentro de “Unión y Libertad”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La denuncia, presentada por Viviana Aguirre a través del letrado Lucas Adrián Carril, describe con lujo de detalles un entramado que, de comprobarse, podría configurar delitos graves tipificados en el Código Penal, como falsificación de documento público y privado (artículos 292 y 296) y estafa (artículo 172), con posibles agravantes por la participación de funcionarios públicos.

Según el escrito judicial, Aguirre comenzó a trabajar en febrero en la conformación de la alianza —inicialmente bautizada “Unión, Renovación y Fe” y luego registrada como “Unión y Libertad”— realizando tareas de armado político, traslado de personas para completar listas en distintas secciones y asistencia a reuniones en la Ciudad de Buenos Aires. Incluso, el 3 de agosto participó en la grabación de su spot como segunda candidata a diputada provincial por la sección capital, incurriendo en gastos personales y dejando de lado su actividad laboral.

La sorpresa llegó cuando, al revisar la nómina oficial publicada por la Honorable Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, comprobó que su nombre había sido reemplazado por otra persona, sin explicación ni consentimiento. Un caso similar habría ocurrido en Florencio Varela con Micaela Abigail Barreto Bernal, quien firmó como primera candidata a concejal y terminó figurando como segunda consejera escolar titular, lo que la denunciante califica como “delito de falsificación de documento público”.


Viviana Aguirre fue corrida de la lista.

Tinta borrable, listas “vendidas” y nombres alterados

La presentación asegura que las irregularidades no se limitaron al reemplazo de candidatos, sino que incluyeron la falsificación de adhesiones y avales, presuntamente mediante el uso de lapiceras de tinta borrable para manipular documentos. El señalamiento más explosivo apunta contra Juan Del Oso, apoderado de la lista, acusado de “vender” candidaturas y alterar los escaños acordados, con la presunta intervención del senador Carlos Kikuchi y de un dirigente identificado como Carlos Provasi del Partido Federal.

Aguirre afirma que a los integrantes de la alianza se les exigió incluso cambiar sus nombres de usuario en redes sociales para promocionar la marca “Unión y Libertad”, lo que ella cumplió de inmediato al creer en la viabilidad electoral del espacio.


Micaela Abigail Barreto Bernal firmó como primera candidata a concejal de Florencio Varela y terminó como segunda consejera escolar. En la foto, junto a César Fuentes, quien tomó su lugar en la lista.

Pedido de inhabilitación y causa penal

En su petitorio, la denunciante solicita a la Junta Electoral que se inhabiliten las candidaturas de “Unión y Libertad” en los cargos cuestionados y que el caso sea elevado a la Justicia Penal para la apertura de una investigación (IPP). De avanzar, el expediente podría derivar en procesamientos por delitos electorales y comunes.


Juan Del Oso, Facundo Zaldua y Julieta Jofré, los sindicados detrás de la maniobra..

Este escándalo se produce en un año atípico para el calendario electoral bonaerense. El gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar las elecciones provinciales, que se celebrarán el 7 de septiembre, de las nacionales previstas para el 26 de octubre, intentando condicionar los resultados electorales y evitando así que se mezclen dos sistemas de votación distintos: la vetusta boleta partidaria para la provincia y la boleta única de papel para Nación.

Con apenas semanas por delante, la denuncia contra “Unión y Libertad” amenaza con sacudir la campaña en la provincia más poblada del país y reavivar el debate sobre la transparencia en la conformación de alianzas y listas electorales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!