
Interior
Luis Podio, candidato a concejal del Frente Somos Buenos Aires en Ensenada, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el panorama electoral en el distrito, la hegemonía del oficialismo y las propuestas que busca llevar al Concejo Deliberante.
En primer lugar, explicó que su postulación responde a una decisión partidaria: "Es una tarea que me ha encomendado el partido a esta altura de mi vida y que por supuesto asumo con mucha responsabilidad". Sobre el objetivo de su participación, afirmó: "Trato de llevar adelante propuestas que hagan que la discusión política en Ensenada tenga un mayor nivel que el que ha tenido hasta ahora".
Consultado por el armado de la lista, detalló que "en Ensenada es el radicalismo básicamente el que está constituyendo la lista de Somos", y remarcó que en el distrito se vive "una crisis del sistema de partidos políticos asombrosamente más aguda que en el resto del país". Según indicó, varias fuerzas han dejado de existir o fueron absorbidas, mientras que otras se fragmentaron y presentan múltiples listas.
Sobre la decisión del intendente Mario Secco de presentarse como candidato a concejal, opinó: "No es ilegal, pero es éticamente reprochable porque es una manipulación del electorado. Es casi una farsa que roza con lo fraudulento". En esa línea, advirtió que este tipo de maniobras "distorsiona el sistema de representación y genera más apatía en la gente".
Podio aseguró que la campaña de Somos Buenos Aires será austera y se apoyará en 11 propuestas, entre ellas, la transparencia y el control del gasto público. "En el presupuesto municipal de Ensenada no hay transparencia; no está publicado en ningún lado", denunció, agregando que la ciudad figura entre las peores del país en materia de acceso a la información.
También propuso "televisar por la web las sesiones del Concejo Deliberante de Ensenada" y publicar los proyectos de cada edil para que los vecinos puedan evaluar su trabajo. Asimismo, planteó la implementación de un presupuesto participativo que permita a la ciudadanía decidir sobre las obras públicas, especialmente en barrios postergados como Punta Lara.
Respecto a la hegemonía del oficialismo, reflexionó: "Hay un acostumbramiento, ya parece natural que tenga que gobernar siempre la misma persona. Hay vecinos que en veinticinco o treinta años solo han conocido a un mismo intendente", lo que, a su entender, dificulta la alternancia y beneficia al que está en el poder.
Sobre la polarización política, expresó que "hay lugar para una tercera vía", y que la tarea de quienes la impulsan es "hablar con la gente y explicar que hay alternativas entre el estado que se metió en todo y despilfarró fondos y el que pretende destruirlo". Según planteó, esa alternativa debe ser "un estado austero, racional, que brinde los servicios que la sociedad necesita para una convivencia civilizada".
Finalmente, destacó que Somos Buenos Aires busca consolidarse hacia 2027 como "una alternativa a los dos polos", con el radicalismo como columna vertebral del espacio. En cuanto a su meta inmediata, cerró: "Nuestra expectativa es lograr representación en el Concejo Deliberante para desde allí aportar racionalidad y propuestas a un debate de mayor calidad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS