Martes 12.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de agosto de 2025 | Interior

Reclamos

Neuquén: Petroleros amenazan con reactivar el paro en Vaca Muerta por incumplimiento empresarial

Marcelo Rucci, denunció que la mayoría de las empresas —con excepción de YPF y Tecpetrol— no cumple la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y advirtió que el gremio podría quedar “en libertad de acción” para retomar las medidas de fuerza suspendidas a fines de julio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa volvió a encender las alarmas en la industria hidrocarburífera. Su secretario general, Marcelo Rucci, denunció que la mayoría de las empresas —con excepción de YPF y Tecpetrol— no cumple la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y advirtió que el gremio podría quedar “en libertad de acción” para retomar las medidas de fuerza suspendidas a fines de julio.

Según Rucci, mientras YPF y Tecpetrol mostraron predisposición al diálogo y comenzaron a revertir despidos y suspensiones, el resto de las operadoras mantiene personal cesanteado, empleados en stand-by y reducción de jornadas a ocho horas, incumpliendo lo dispuesto por la autoridad laboral. “Nosotros hicimos lo que correspondía y no hay reacción de las cámaras. Esto nos habilita a dejar sin efecto la conciliación”, remarcó el dirigente.

Conflicto en el bloque Medanito

Uno de los puntos más críticos es el bloque Medanito, en La Pampa, cuya licitación sigue demorada. Rucci advirtió que esta indefinición afecta a municipios y trabajadores, y reclamó a la Legislatura pampeana y al gobierno provincial que aceleren la toma de decisiones para garantizar la continuidad laboral. Destacó que los yacimientos maduros del área tienen potencial para recuperación secundaria y terciaria, lo que permitiría prolongar su producción y evitar despidos.

La situación, explicó, es consecuencia de un traspaso desordenado de áreas maduras, que recién ahora comienza a regularizarse gracias a la intervención del gobernador de Neuquén y a la apertura de diálogo con algunas operadoras. En el caso de YPF, reconoció que hubo autocrítica por la falta de prolijidad en el proceso y que ya se están tomando medidas para normalizar los puestos afectados.

Definiciones inminentes

El próximo martes habrá una nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo para intentar destrabar el conflicto, pero Rucci adelantó que la postura gremial será “muy firme” si no se revierten los incumplimientos. Además, anticipó que este jueves estará presente en la votación clave en la Legislatura pampeana sobre el caso Medanito.

“Un pueblo entero está pendiente. Esto es trabajo, es dignidad. No decimos qué empresa tiene que continuar, pero sí que se garantice la continuidad laboral de los trabajadores”, subrayó Rucci. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!