Miércoles 13.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de agosto de 2025 | Provincia

Preocupación

Marcelo Peretta advierte sobre el fentanilo y denuncia el vínculo entre política y laboratorios

Lanzó duras críticas contra lo que él denomina “delincuentes vestidos de empresarios” que ingresan al negocio de la salud con fines meramente lucrativos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En un contexto alarmante por el aumento de muertes vinculadas al consumo de fentanilo en el mundo, el secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), Marcelo Peretta, lanzó duras críticas contra lo que él denomina “delincuentes vestidos de empresarios” que ingresan al negocio de la salud con fines meramente lucrativos.

Hay que terminar con estos delincuentes vestidos de empresarios que ingresan al negocio de la salud para estafar y matar”, declaró Peretta, apuntando directamente a ciertos sectores de la industria farmacéutica que, según él, priorizan las ganancias por encima de la vida.

El dirigente sindical también denunció “el vínculo de la política y los laboratorios que promueve medicamentos caros, de menor calidad, más ventas, pérdida de salud y muertes”. En su visión, este entramado corrupto no solo encarece el acceso a tratamientos, sino que, en casos extremos, genera tragedias evitables.

Peretta, que ha manifestado su intención de ser diputado nacional, sostiene que una de sus prioridades legislativas será impulsar una nueva ley de medicamentos que regule estrictamente la producción, distribución y comercialización. Entre sus propuestas más contundentes está prohibir que los laboratorios financien campañas políticas, un punto que considera clave para cortar el círculo de influencias y favores que afecta la salud pública.

En relación con la crisis del fentanilo, Peretta advirtió que su alto poder adictivo y su capacidad letal —incluso en dosis mínimas— lo convierten en una amenaza que requiere controles estrictos y cooperación internacional. “En un país con controles laxos y con empresarios inescrupulosos, el riesgo es que este veneno se convierta en una nueva epidemia”, señaló. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!