
Deportes
Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, relató la campaña impulsada por el frente Fuerza Patria para detener las políticas de ajuste promovidas por Javier Milei. Además, destacó la importancia de la unidad opositora y la necesidad de recuperar la confianza de la ciudadanía para generar trabajo genuino en la provincia de Buenos Aires.
“Libres del Sur forma parte de Fuerza Patria y estamos difundiendo en toda la provincia de Buenos Aires un mensaje claro: no queremos que Javier Milei avance con sus proyectos porque están haciendo muchísimo daño”, afirmó Silvia Saravia. Recordó que el espacio cuenta con candidatos, como Mauro López, en la primera sección electoral, pero subrayó que “lo prioritario es dar este mensaje contundente a la sociedad”.
Sobre la decisión de sumarse a Fuerza Patria, Saravia explicó que “hay que unir fuerzas y sectores para derrotar a Milei” y resaltó que “este frente representa la mejor herramienta para interpretar este objetivo, no solo a nivel provincial sino también nacional, para impedir que avancen sus vetos y defender los derechos de los bonaerenses”.
La dirigente se refirió también a la delicada situación financiera de la provincia, señalando que “el gobierno nacional le debe más de 12 billones de pesos a Buenos Aires, lo cual condiciona gravemente la gestión provincial”. En este sentido, destacó el enfrentamiento del gobernador Axel Kicillof con Milei y la importancia de apoyarlo frente a las amenazas de intervención que lanzó el líder libertario.
Sobre la convocatoria a un gran frente opositor, sostuvo que “hay que dejar de lado las diferencias entre sectores progresistas y el campo nacional y popular para hacer un gran esfuerzo de unidad”. Enfatizó que la campaña tiene como consigna “votar para echar a Milei”, señalando que “hay dos batallas: las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre”.
Respecto a la propuesta de Libres del Sur, subrayó que “la prioridad debe ser generar trabajo genuino” y que “la única forma de revertir los niveles de pobreza es con un modelo que valore la producción nacional y fortalezca a los pequeños y medianos productores”. Añadió que “Milei construye un país muy desigual donde la clase media desaparece y se destruye la movilidad social ascendente”.
Saravia también respondió a las críticas que equiparan al gobierno de Kicillof con el modelo de Milei: “Nos parece una mirada equivocada, hay un abismo entre lo que plantea Milei y lo que plantea Kicillof, que es uno de los pocos gobernadores que se ha plantado frente al presidente”. Como ejemplo, recordó que “Milei quiere intervenir la provincia y condiciona su desarrollo con medidas de ajuste como la eliminación del FONID”.
En cuanto al clima social y político actual, señaló que si bien hay mucha gente enojada y angustiada, “hemos encontrado muy buena recepción en la calle, personas que se acercan y quieren participar”. Recalcó que “hay una intención de que la gente subestime el poder de su voto, pero nosotros creemos que la participación ciudadana es fundamental para cambiar las cosas”.
Para la dirigente, “la campaña no puede quedarse en las redes sociales o las fotos; hay que salir a la calle, escuchar, hablar y generar ese entusiasmo y confianza para que la gente vuelva a creer en la política”. En ese sentido, destacó que “muchos ciudadanos, incluso mayores que antes no votaban, ahora quieren hacerlo”, lo que marca “una búsqueda real de participación”.
Finalmente, Saravia reafirmó que “es el momento de dar un mensaje claro, de unidad y compromiso para frenar el ajuste, defender la provincia y construir un futuro con más equidad y trabajo genuino”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS