
Tecnología
El hecho ocurrió la semana pasada y, aunque no hubo heridos —ya que el lugar estaba vacío—, obligó a clausurar el sector y encendió el debate sobre el estado edilicio de las escuelas en Río Negro.
El desprendimiento de un trozo de cielo raso en el auditorio del Centro de Educación Técnica N° 6 de Viedma reavivó las críticas de la oposición rionegrina contra el gobierno de Alberto Weretilneck. El hecho ocurrió la semana pasada y, aunque no hubo heridos —ya que el lugar estaba vacío—, obligó a clausurar el sector y encendió el debate sobre el estado edilicio de las escuelas en Río Negro.
Desde el Ministerio de Educación explicaron que la caída se debió a filtraciones de agua que deterioraron el yeso, agravadas por las recientes lluvias y la antigüedad del edificio. Según el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogués, ya se habían ejecutado trabajos de impermeabilización con membranas líquidas y asfálticas, pero las filtraciones persistieron. Este lunes, un equipo de arquitectos junto a la empresa de mantenimiento realizará una inspección integral para planificar reparaciones de fondo, mientras el auditorio permanecerá cerrado por seguridad.
El episodio desató reproches de distintos espacios políticos. El presidente del PRO rionegrino, Juan Martín, advirtió en redes sociales que lo ocurrido “podría haber sido una tragedia” y denunció que “muchas escuelas de Río Negro están cayéndose a pedazos”. Además, recordó que en 2021 presentó un proyecto de Ley de Emergencia Educativa para priorizar recursos y recuperar aulas, iniciativa que —según afirmó— permanece “cajoneada” por el oficialismo.
En el mismo sentido, el diputado provincial peronista José Luis Berros acusó al Ejecutivo de no considerar la educación como una prioridad y cuestionó el manejo político en la Legislatura. “Aflojale a los bots y redes sociales y ponete a gobernar”, escribió dirigiéndose al gobernador, en alusión a la reciente intención oficial de declarar la educación como servicio esencial, medida que, para la oposición, no resuelve los problemas estructurales.
La caída del techo no solo expone la fragilidad edilicia de las escuelas rionegrinas, sino que también reabre el debate sobre la falta de mantenimiento preventivo y la asignación de recursos, en un contexto donde la infraestructura escolar aparece relegada frente a otras prioridades políticas. (www,REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS