
Nacionales
El dirigente adelantó que las próximas horas serán clave, ya que el gobierno se comprometió a entregar un informe con detalles concretos para que los sindicatos puedan evaluar los números con precisión y convocar a asambleas para definir los pasos a seguir.
En medio de un clima de creciente malestar en el sector educativo, el lunes se desarrolló una nueva mesa técnica entre funcionarios provinciales y representantes de los sindicatos docentes AMET, ASDEA, CEDEMS y UDA, donde no se presentaron propuestas concretas de aumento salarial, sino planteos parciales relacionados con el blanqueo de códigos salariales.
Afuera del Ciudad Cultural, docentes manifestaron su rechazo a las políticas oficiales y exigieron respuestas a sus reclamos.
El secretario adjunto de CEDEMS, Juan Carlos Córdoba, dialogó con Radio 2 y brindó un panorama detallado del encuentro y las negociaciones en curso. Córdoba señaló que el objetivo central de su sector era el blanqueo de determinados códigos salariales para mejorar la transparencia y el ingreso real de los trabajadores, pero que la respuesta del Ejecutivo fue “parcial” y no alcanzó las expectativas.
Según explicó, el gobierno propuso blanquear dos códigos: el llamado “Estado docente” y un código no remunerativo y no bonificable de 163 mil pesos, que sería absorbido en cinco cuotas entre agosto y diciembre. Además, se acordó un aumento del 1,5% en agosto y septiembre para el ítem “frente a alumnos”, tomando como base estos códigos blanqueados.
“No hemos llegado al piso que buscamos, que debería cubrir la canasta básica, y el piso salarial se mantendría cerca de los 760.000 pesos para septiembre”, detalló Córdoba.
El dirigente adelantó que las próximas horas serán clave, ya que el gobierno se comprometió a entregar un informe con detalles concretos para que los sindicatos puedan evaluar los números con precisión y convocar a asambleas para definir los pasos a seguir.
Respecto a la amenaza de descuentos por los días de paro, Córdoba afirmó que “es una advertencia que hicieron, y si bien nosotros consideramos justo el reclamo, los descuentos podrían aplicarse según la decisión de la asamblea”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS