
CABA
Ezequiel Eseiza, integrante de la agrupación nacional 17 de Octubre lista Celeste, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y repasó el presente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional La Plata, en la antesala de las elecciones del 18 de septiembre.
Actualmente secretario de Cultura, Prensa, Propaganda y Deporte del gremio, Ezequiel Eseiza recordó que este año estuvo marcado por una crisis interna que derivó en la expulsión del ex secretario general Mauro Coronel. “Fue una asamblea extraordinaria la que decidió expulsarlo por un montón de irregularidades administrativas, económicas y laborales que venían sucediendo desde hace tiempo”, relató.
El dirigente aseguró que el conflicto fue inédito en la historia de la organización: “Nunca en nuestro sindicato había pasado que una comisión ejecutiva pudiera correr al secretario general y quedarse a conducir”. Tras la salida de Coronel, Paula Agüero asumió interinamente la secretaría general y la Lista Celeste definió a Eseiza como candidato para los próximos comicios, en los que no habrá lista opositora habilitada.
Consultado sobre su gestión en caso de ganar, advirtió que buscará un cambio de modelo: “Antes era lo que decía el secretario general y se hacía así, guste o no guste. Nosotros queremos llevar esto a lo más horizontal posible, con la participación de todos los secretarios”.
Eseiza apuntó especialmente contra la precarización laboral en el sector gastronómico. “Siendo sincero, en la gastronomía convencional de cada diez trabajadores puede haber cuatro o cinco sin registrar. Venimos muy mal y no es algo nuevo”, señaló. Además, denunció que los empresarios pagan salarios bajos amparándose en las propinas: “Están pagando 1.600 o 1.800 pesos la hora porque juegan con la propina. Con eso justifican no pagar lo que corresponde”.
En ese sentido, advirtió que no se limitarán a las vías administrativas para reclamar: “A esta gente ya no le molestan las multas. Si tenemos que acampar tres o cuatro días en la puerta para que se cumplan los derechos, lo vamos a hacer. Ahí es donde les duele: el ruido mediático”.
Eseiza remarcó que su independencia es su mayor fortaleza para negociar: “Yo no le debo nada a nadie. Nunca agarré un sobre ni entregué un compañero, por eso puedo sentarme con cualquier empresario y exigirle el 100 por ciento”.
Por último, se comprometió a impulsar un cambio estructural: “Si te estabas llevando cien, te vas a llevar menos, porque la vas a tener que poner para el trabajador”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS