
Municipales
Ítalo Selser, candidato a concejal por Valores Republicanos en Morón, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su visión de la ciudad, sus propuestas electorales y los desafíos sociales y de seguridad que atraviesa el distrito.
"Morón no es un distrito rural, aunque tiene cerca distritos rurales. No es un distrito plenamente industrial, aunque tiene vecinos muy industriales. Es un distrito, es una ciudad, habitación", explicó Italo Selser, al describir la evolución urbana y comercial de la localidad, destacando que gran parte de los ingresos municipales provienen de quienes residen en Morón aunque no trabajen allí.
El candidato sostuvo que "una parte de la tarea está hecha en Morón. Es como que es inamovible, como que es una política de estado municipal… falta la otra mitad, la que hay que ir desarrollando y que la política te da la posibilidad de conducir".
Sobre la problemática social de las personas en situación de calle, Selser detalló: "Las personas que están en situación de calle responden a situaciones individuales tan particulares que requieren una asistencia muy personalizada. Es como una adicción a la calle". Y agregó que muchas de estas personas "pueden permanecer en esa situación más de treinta años".
Respecto a la responsabilidad del estado, enfatizó: "El estado tiene obligación de asistencia, pero véanlo como una situación de adicción a estar en la calle". Sobre los recursos disponibles, Selser precisó: "Sí, hay recursos, hay que acomodarlos, nada más, hay que ordenarlos", en referencia a la capacidad municipal para atender esta problemática.
En materia de seguridad ciudadana, el candidato planteó un modelo de policía local: "Tiene que haber una policía de comando local. El intendente tiene que ser el jefe de esa policía, reportando a la policía provincial, pero el manejo de la seguridad debe estar bajo la responsabilidad del jefe policial del intendente".
Selser explicó la complejidad de la coordinación con la policía provincial: "El principal desafío es que la parte más operativa de la policía está a 70 kilómetros de donde pasan las cosas. Es muy difícil porque todos los distritos y barrios tienen particularidades".
Finalmente, el candidato abordó la importancia de humanizar la función pública: "El estado somos nosotros, tenemos que ser las personas que desempeñan la función pública. Son seres humanos que van a asistir a quien está en situación de calle, pero el estado nos aleja de esa posibilidad".
Selser cerró la entrevista con un análisis sobre su enfoque personal y filosófico: "Se pueden mejorar algunas cuestiones, se puede jerarquizar la función pública en manos de sus agentes, sin tener que mencionar al estado como una entidad supra que nos agrupa a todos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS