
CABA
Durante la jornada también se dio a conocer la edición actualizada del “Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, igualmente bajo la dirección de De Langhe.
En un evento que reunió a destacadas figuras del ámbito jurídico nacional, este martes se presentó en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires la obra colectiva “Código Penal de la Nación Argentina. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, dirigida por la jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño, Marcela De Langhe, y coordinada por el secretario judicial del mismo Tribunal, Marcelo Lerman.
Durante la jornada también se dio a conocer la edición actualizada del “Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, igualmente bajo la dirección de De Langhe.
La magistrada subrayó que el libro es fruto de un trabajo federal e interdisciplinario, elaborado por integrantes del Poder Judicial, docentes y académicos de distintas jurisdicciones.
“Es un verdadero mosaico de ideas, experiencias y miradas sobre nuestro Derecho Penal. Analizar el Código es un desafío que implica reflexionar sobre el presente y futuro del sistema punitivo en un contexto de permanente transformación”, expresó Marcela De Langhe.
La publicación, editada por Librería-Editorial Hammurabi, cuenta con el prólogo del reconocido catedrático Jesús María Silva Sánchez de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Conformada por cinco tomos y cerca de cuatro mil páginas, reúne el trabajo de más de 80 juristas, magistrados y académicos de todo el país, aportando una visión federal del Código Penal.
El coordinador, Marcelo Lerman, destacó que la obra involucra a más de 90 autores con diferentes concepciones teóricas y estilos de escritura, lo que representó un reto de homogeneización editorial.
“El resultado es una obra enriquecedora que permite al lector acceder a diversos puntos de vista”, señaló.
La apertura del evento estuvo a cargo del decano de la Facultad, Leandro Vergara, seguida de un panel académico con los profesores Mary Beloff, Javier De Luca, Maximiliano Rusconi, Eugenio Sarrabayrouse y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Omar Palermo. Los especialistas analizaron la relevancia de la obra y debatieron sobre los desafíos actuales del Derecho Penal.
Entre los asistentes se encontraban figuras como el juez Rodolfo Pociello Argerich, el juez federal Julián Ercolini, el camarista Mariano Borinsky, el fiscal general Juan Bautista Mahiques, el consejero Alberto Maques, el vicepresidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, y la ex ministra de Justicia Marcela Losardo.
También participaron autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como la presidenta del Consejo de la Magistratura porteño, Karina Leguizamón; el vicepresidente segundo Manuel Izura; los consejeros Martín Converset y Lorena Clienti; los jueces del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Otamendi y Luis Lozano; la asesora general Carolina Stanley; la defensora general Marcela Millán; el procurador general Martín Ocampo; el ministro de Seguridad Horacio Giménez; y el presidente del Colegio Público de la Abogacía, Ricardo Gil Lavedra, entre otras personalidades de relevancia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS