Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de agosto de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Arsénico en el agua corriente: "En Argentina hay normativas que permiten que se consuman contaminantes"

Gabriela Delgado, licenciada en artes plásticas, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la problemática del acceso al agua segura y el desarrollo de un filtro sustentable para consumo humano que busca dar respuesta a una de las necesidades más urgentes en distintas comunidades.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

"En realidad hay varias problemáticas en torno al agua y nosotros trabajamos una pata de esos problemas, que es el tema de la contaminación bacteriológica en el agua para consumo", introdujo Gabriela Delgado. En este sentido, explicó que su equipo diseñó un sistema de filtrado "muy sencillo que actualmente ya está certificado por el ministerio de Salud", pensado para tratar aguas crudas —de pozo, río o lluvia— sin necesidad de presión de red.

La entrevistada detalló que se trata del "primer filtro de funcionamiento por gravedad para el tratamiento de agua para consumo con contaminación bacteriológica", desarrollado junto a un equipo interdisciplinario con especialistas en química e ingeniería. Sin embargo, advirtió que el sistema aún no incorpora la capacidad de tratar el arsénico, una problemática presente en varias localidades del país: "El tratamiento de arsénico es posible, pero sin financiamiento estamos haciendo todo a pulmón y es muy complejo".

En esta línea, destacó el reciente fallo en Chivilcoy que obliga a la empresa prestataria a instalar una planta de ósmosis inversa por los niveles de arsénico en el agua: "Es la primera vez en el país que sale algo así, porque en Argentina hay normativas que permiten que contaminantes prohibidos en otras partes del mundo acá se consuman como si no pasara nada, y realmente es gravísimo".


Los equipos de NoBac tienen capacidad para 5 y 20 litros.

Delgado remarcó que el diseño del filtro es sustentable y de larga duración: "El cartucho no se tira, se reutiliza, y el filtro está certificado por 5 años", lo que no solo implica un ahorro económico para las familias, sino también un cuidado del medio ambiente al reducir residuos plásticos. Además, cuenta con certificación de bioproducto por el uso de materiales biobasados como madera y carbón activado.

Finalmente, hizo un llamado a la acción: "Demasiadas familias están fuera del alcance de comprar un bidón de agua o un filtro. Este es un tema que independientemente del color político se tiene que resolver". Invitó a municipios y organizaciones a contactarse para llevar la solución a más comunidades y profundizar el desarrollo del sistema: "Estamos más que predispuestas al diálogo y a buscar cómo lograr que le llegue a más familias". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!