
Universitarias
Para él, ni Javier Milei ni el kirchnerismo ofrecen soluciones reales, sino que forman parte de un mismo ciclo de corrupción, vaciamiento y alejamiento de la ciudadanía.
El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, lanzó su campaña apuntando directamente contra los dos polos de la política nacional. Para él, ni Javier Milei ni el kirchnerismo ofrecen soluciones reales, sino que forman parte de un mismo ciclo de corrupción, vaciamiento y alejamiento de la ciudadanía.
“El mileismo y el kirchnerismo son parte del mismo problema. Uno hizo crecer la estructura pública con niveles insoportables de corrupción; el otro la vació con una enorme crueldad dejando a millones sin protección ni respuestas. Nosotros queremos reconstruir lo público con sentido común, eficiencia y cercanía”, sentenció.
Domenichini, actual diputado provincial, rector de la Universidad de Almirante Brown y vecino de Esteban Echeverría, cuestionó duramente la “grieta” que, a su entender, funciona como un negocio para que nada cambie:
“Mientras ambos extremos se pelean, la que sufre es la gente. Nosotros no vinimos a alimentar ese juego, vinimos a construir una alternativa sensata y moderna, comprometida con los problemas reales de los vecinos”.
Su lema de campaña, “Yo te elijo a vos”, busca reforzar una imagen de cercanía y empatía con el bonaerense común. Entre sus propuestas, Domenichini plantea:
Reforma política profunda: reducir legisladores, eliminar fondos reservados y recortar cargos políticos.
Seguridad local: creación de fuerzas policiales municipales en los 135 distritos bonaerenses.
Descentralización educativa: transferencia de la administración escolar a los municipios.
Reordenamiento sanitario: fondo especial para salarios dignos, infraestructura y recursos donde más se necesiten.
Para el dirigente, el centralismo platense asfixia a la provincia:
“La Plata se volvió una caja negra, lejos de la gente. No se puede gobernar desde un escritorio. Hay que llevar el poder a los municipios, que son la primera ventanilla pública de los vecinos”.
Con este lanzamiento, Somos Buenos Aires busca posicionarse como una opción “lejos de la grieta y de las recetas mágicas”, apelando a ciudadanos que creen en lo público pero están hartos de los privilegios y la ineficiencia estatal. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS