Sábado 16.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de agosto de 2025 | Provincia

Unión Cívica Radical

LA UCR bonaerense se queda sin diputados nacionales y apuntan a Miguel Fernández

Por las internas sin resolver entre Miguel Fernández y Pablo Domenichini, la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense no logró cumplir los requisitos para integrar el frente Provincias Unidas y, por primera vez en más de cuarenta años, se quedará sin diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Justicia Electoral fue por demás generosa  ofreciendo todas las posibilidades de prórroga para que la Unión Cívica Radical (UCR) provincial pueda confirmar su inclusión en un frente junto con el sector de Provincias Unidas, que lidera Florencio Randazzo en territorio bonaerense.

Ocurre que en el entorno del juez federal Alejo Ramos Padilla no podían borrar con el codo lo que escribieron con la mano. Esto ocurrió cuando se homologó el acuerdo que habían establecido Miguel Fernández por Unidad Radical y Pablo Domenichini por Futuro Radical, los dos referentes que aún no han resuelto su interna de octubre del año pasado.

El acuerdo judicial para pasar sin sobresaltos este tiempo electoral implicaba la doble firma de cada uno de estos dirigentes, quienes se repartieron tareas y poder. En el caso en particular, Fernández conduciría el comité y Domenichini, la convención, ambos órganos catalogados como “de contingencia”.

Si bien se resolvió aceptablemente el tema de las candidaturas provinciales y municipales en medio de un frente de centro, faltaba también el examen final para este tipo de modalidad de conducción tan especial y, en ese sentido, y en medio de las tensiones que implica un cierre de lista nacional, se iba a ver la categoría de dirigentes con que cuenta hoy el centenario partido.

Para empezar la historia por el final, es decir “spoileando” , cabe señalar que no se cumplió ante la Justicia el requisito del doble conforme o doble firma que debían realizar Fernández y Domenichini después de obtener el aval de sus respectivos cuerpos de conducción.

En los despachos de Ramos Padilla se presentaron sólo los apoderados de Futuro Radical (Pablo Domenichini) y, obviamente, esto no resultó suficiente para avalar el ingreso del partido de Alem al frente Provincias Unidas y esto es porque los apoderados de Fernández nunca concurrieron.


Pablo Domenichini.

Trascendió que éste último nunca se tragó la posibilidad de armar un frente con el peronismo no kirchnerista y menos con Florencio Randazzo a la cabeza de la lista, dejando al radicalismo como furgón de cola de alguien que hace cuatro años contó los votos como grageas para obtener un escaño.

Se generó así una serie de versiones y trascendidos referidos a que Fernández quería comprometer a la eterna Elisa Carrió para que fuera la primera de la nómina, tal vez pensando en un frente más convocante para un electorado no peronista.

Asimismo, Fernández estaba muy molesto por ciertas actitudes del entorno de Domenichini, quien parecía instalar una iniciativa como un hecho consumado que obligara al ex intendente de Trenque Lauquen a “ir al pie”, como se dice en la jerga política. Y eso, finalmente no ocurrió.

Se habla, y mucho, de un acuerdo de último momento entre Fernández y Maximiliano Abad para bloquear todo intento de acuerdo promovido por Pablo Domenichini. Y tal versión cobra fuerza con el correr de las horas.

Al no registrarse quórum en la convención de contingencia, dado que el sector de Fernández nunca asistió, este organismo -encargado de deliberar sobre alianzas- no pudo dar su dictamen para que quede documentado ante la Justicia. Sin embargo, el órgano judicial electoral decidió que esto se podría solucionar si los apoderados del sector Fernández y Abad se aproximaban a firmar, algo que nunca ocurrió.

En lo inmediato, los hombres y mujeres de Alem lamentan que el segundo lugar que estaba reservado para la radical Danya Tavela ya quedaría borrado o no está tan seguro, salvo que la convoquen como una suerte de “extrapartidaria”, algo que resutaría difícil, pero no imposible.

También pasaran a la historia como legisladores de “mandato cumplido”, Fabio Quetglas y el neurocientífico Facundo Manes, quien no sólo rompió con el radicalismo que le dió la banca que hoy ocupa, sino que decidió trasladar sus apetencias personales a Ciudad Autónoma de Buenos Aires para hacer tandem con el presidente del comité nacional, justamente de la UCR, Martín Lousteau.

No obstante, lo más trascendente, y más allá de nombre rutilantes, es que desde el regreso de la democracia, hace cuarenta y dos años, que el centenario partido de Hipólito Yrigoyen no tendrá diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Un nuevo dato histórico y una frustración más que se agrega a una larga lista de episodios desafortunados y de los cuales nadie se hace responsable. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!