
Nacionales
Marcelo Peretta, candidato a diputado nacional por Movimiento Plural, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el escándalo por la distribución de fentanilo contaminado que provocó un centenar de muertes en hospitales del país y denunció la connivencia entre laboratorios, la política y los organismos de control.
El dirigente advirtió que “es un laboratorio que reiteradamente incumple la norma, pero como tiene vínculos políticos y amigos en el poder, en el ministerio de Salud y en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), no es sancionado”. Según explicó, este no sería un caso aislado: “Casi todos los laboratorios que financian a los partidos políticos tienen esa prerrogativa: para ellos la ley no es tan obligatoria”.
Sobre el medicamento implicado, Marcelo Peretta remarcó que el fentanilo es un anestésico potente utilizado en internación hospitalaria y que su mal control puede ser letal. “Un medicamento que tiene contaminantes mata porque ni bien vos lo administrás eso va a la vena directamente. Y si le administrás bacterias resistentes a una persona que ya está deteriorada, la consecuencia es la muerte”, señaló.
En este sentido, cuestionó el accionar del organismo de control: “El ANMAT no hizo lo que debía hacer preventivamente. Estos lotes se produjeron el año pasado, se vendieron este año y recién ahora aparecen los fallecidos. Ya es tarde para un comunicado”, aseguró.
Peretta también apuntó contra el vínculo de la política con los laboratorios. “Cuando vos ponés plata para una campaña, después influís sobre qué ministro se pone, sobre qué titular del PAMI o del ANMAT se nombra. Eso es lo que pasó y por eso acá hay dos responsables: el dueño del laboratorio y el ANMAT que no controló”, denunció.
Asimismo, alertó sobre el trasfondo narco: “Este empresario se convirtió en dueño de un laboratorio siendo testaferro de políticos y narcos. Los narcos necesitan laboratorios porque se proveen del fentanilo. Por eso ponen plata en estas estructuras”.
Para el candidato, el problema de fondo es estructural y requiere legislación urgente: “Hay que prohibir el vínculo de las farmacéuticas con la política. Estamos ante una asociación ilícita entre la política y los laboratorios que hay que cortar”, planteó.
Finalmente, adelantó cuál será su agenda legislativa si accede a una banca: “Quiero entrar a la Cámara de Diputados de la Nación para legislar en este sentido. Hay que hacer una nueva ley de medicamentos y otra de incompatibilidad del financiamiento de la política, porque si no ponemos un freno esto va a seguir”.
Y concluyó con un llamado de atención: “Esto no alcanza con echarse culpas. Encerrar a un dueño no resuelve el problema. Lo grave es que mañana podés ir a hacerte una endoscopía a un hospital, te ponen fentanilo y te morís. Por eso necesitamos diputados que entiendan el tema y se atrevan a enfrentar estas mafias”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS