
Interior
Guillermina Gordoa, psicóloga y creadora de Experiencia Wow, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) sobre la iniciativa que impulsa para recomponer los vínculos personales en un contexto marcado por el agotamiento social, la virtualidad y la desconfianza hacia los otros.
“Lo que buscábamos al principio era simple: generar un espacio para que la gente se encuentre. No solo quienes quieren conocer a alguien sin recurrir a las apps de citas, sino también todos los que sienten ganas de volver a tener encuentros reales, más humanos”, explicó Guillermina Gordoa.
Según la psicóloga, la propuesta nació como respuesta al cansancio que generan las redes sociales y las aplicaciones de citas: “En un comienzo, esas plataformas buscaban facilitar el contacto, pero el efecto fue contrario: cada vez hay más chat, más intercambio virtual y menos encuentros cara a cara. Eso deriva en frustración y agotamiento”.
En esa línea, señaló que Experiencia Wow fue transitando distintas etapas: “Al principio pensamos en los vínculos amorosos, después en la soledad y ahora entendemos que se trata de algo más amplio: ofrecer un modo distinto de encontrarse, de salir, de vincularnos porque sí, porque tenemos ganas”.
Gordoa también remarcó el impacto de la pospandemia en los vínculos: “Hoy el otro aparece más como una amenaza que como alguien con quien compartir y dejarse conmover. Eso generó una crispación social que se ve en la calle, en los comercios y en la vida cotidiana. Ya no se sale predispuesto a conocer gente, sino a permanecer en el propio círculo”.
Sobre las actividades concretas, detalló: “Organizamos entre dos y seis eventos por mes, según la agenda. Hay citas ciegas de a dos o de a cuatro, donde no trabajamos con algoritmos ni test psicológicos, solo con edades y algo de intuición. También hay encuentros grupales con cuarenta, cincuenta o hasta ochenta personas, en mesas con juegos de preguntas que ayudan a romper el hielo y propician conversaciones de valor”.
En cuanto a la franja etaria de los participantes, destacó que “hay de todo: segmentamos los eventos por edades, desde más veinte hasta más sesenta, porque los momentos vitales son distintos. Nos sorprendió la alta demanda de los más jóvenes, cuando al principio pensábamos que el interés estaría sobre todo en los adultos de más de treinta”.
Finalmente, Gordoa reflexionó: “Experiencia Wow no busca reemplazar lo que se perdió, sino intervenir en la desconfianza y habilitar un piso de seguridad psicológica distinto. Se trata de armar un contexto donde la gente llegue sabiendo que los otros también quieren encontrarse. Ahí es cuando el vínculo recupera sentido”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS