
Nacionales
Graciela Ocaña, candidata a senadora nacional por Ciudadanos Unidos, conversó sobre su nueva alianza con Martín Lousteau, los problemas en el PAMI, la falta de control en laboratorios, las jubilaciones bajas y la connivencia política y sindical que, según su visión, afecta directamente la salud de la población.
"Queremos que el Senado de la Nación Argentina represente a los vecinos, que terminen las jubilaciones de privilegio, que haya ficha limpia y que se discutan reformas previsionales y laborales sin cargar el costo sobre una sola generación", inició Graciela Ocaña sobre su flamante candidatura.
La dirigente política denunció que el gobierno "no tocó a la casta sindical" y, en cambio, favoreció a empresarios de la salud. "Las medidas tomadas han atentado contra todos nosotros: redujeron coberturas de medicamentos y aumentaron los costos de las prepagas, mientras los servicios siguen igual. Esto garantizó ganancias a esos empresarios, sean sindicalistas o privados", señaló.
Respecto al PAMI, Ocaña destacó que "los jubilados están muy mal, con haberes que no alcanzan a 390 mil pesos y con baja cobertura en los estudios médicos. Muchos deben pagar de su bolsillo o con sus ahorros, y esto es doloroso". Sobre las auditorías a discapacitados, agregó: "Es cierto que hubo fraudes y deben corregirse, pero no se puede frenar los servicios de quienes realmente los necesitan. Los enfermos y jubilados no pueden esperar a que el estado sea eficiente".
Uno de los puntos más preocupantes, según Ocaña, es el caso del fentanilo contaminado y la falta de control en laboratorios: "Los laboratorios HLB Pharma, Ramallo y Apolo, manejados por Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, elaboraron medicamentos violando las buenas prácticas, lo que causó casi cien muertes. Esto se dio con connivencia del estado, desde los directores técnicos hasta el poder político y judicial, y nadie se hace cargo".
La exministra de Salud insistió: "No se trata de este gobierno únicamente, sino de un problema de años. Hay laboratorios sin control, avisos previos de inspecciones y un sistema que permite que la corrupción en salud siga matando. Es urgente que el Congreso de la Nación Argentina y la Justicia actúen para investigar y terminar con esta connivencia".
Finalmente, Ocaña concluyó: "Nuestra prioridad es que el dinero de la salud llegue a los servicios, mejorar jubilaciones y cobertura médica, y terminar con la corrupción que afecta la vida de los argentinos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS