Miércoles 27.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de agosto de 2025 | Nacionales

Y una deuda de 238.000 millones

IOSFA: Informe secreto devela un déficit mensual de 29.000 millones de pesos

Un informe interno del IOSFA, ocultado por razones políticas, revela que la deuda del organismo asciende a 238.678 millones de pesos, con un déficit mensual promedio de 29.000 millones que pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales para el personal militar y sus familias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Un documento oficial elaborado por la Unidad de Planeamiento y la Tesorería del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que no había visto la luz pública, expone una situación mucho más crítica que la informada por las autoridades. El Informe de Situación Nro. 2, ingresado al sistema oficial de Gestión Documental Electrónica (GEDO) el 6 de agosto de 2025, refleja que la deuda total del organismo asciende a 238.678 millones de pesos, de los cuales 9.822 millones corresponden a intereses de un préstamo otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), que lejos de solucionar la crisis, terminó por agravarla.

El documento, firmado por Edgardo Daniel Anastasio, asesor de la Unidad de Planeamiento, y un tesorero del IOSFA, detalla que entre enero y junio de 2025 el déficit mensual promedio fue de 29.000 millones, lo que implica que los ingresos no alcanzan para cubrir ni siquiera las prestaciones básicas y los compromisos asumidos. En comparación con diciembre de 2024, la deuda prácticamente se duplicó en apenas siete meses, poniendo en riesgo la continuidad de servicios esenciales para el personal militar en actividad, retirados y sus familias.

La concentración del gasto

El informe de la obra social que depende del ministerio de Defensa de Argentina, que conduce Luis Petri, revela que siete rubros concentran el 83,68 por ciento del gasto: prácticas médicas, medicamentos especiales, internaciones, prótesis y órtesis, farmacias convenidas, honorarios médicos y reintegros. La falta de control sobre el volumen de prestaciones, la tercerización y la dispersión de convenios dispararon los costos a niveles insostenibles.

Solo en medicamentos especiales se destina un 17 por ciento del gasto total, mientras que las internaciones representan un 12,3 y las prácticas médicas (laboratorios, imágenes y terapias) superan el 21.

Estrategias de emergencia

Los técnicos proponen tres ejes estratégicos para frenar la hemorragia financiera:

- Centralizar la negociación con prestadores bajo una pauta única nacional.

- Reingeniería del sistema de información para unificar y controlar la trazabilidad de las prestaciones.

- Migrar al sistema Compr.Ar en un plazo de noventa días, especialmente en medicamentos de alto costo e insumos críticos

Según las proyecciones, estas medidas permitirían ahorrar entre 19.500 millones y 31.000 millones anuales, aunque incluso en el escenario más ambicioso los recortes no alcanzarían para cubrir el déficit mensual superior a 29.000 millones de pesos.

Silencio político

Lo más preocupante es que este informe fue silenciado por razones políticas. Tanto el Foro de Profesionales del IOSFA como los propios asesores que lo elaboraron fueron marginados para evitar que trascienda la gravedad de la situación. El ocultamiento se traduce en una falta de transparencia hacia los afiliados y hacia la sociedad en su conjunto, que desconoce el verdadero nivel de endeudamiento del organismo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!